Juegos Binacionales: "Mendoza tiene un buen desarrollo del deporte federado"
Así lo indicó Rodrigo Araya, director de Alto Rendimiento de Mendoza. Los Juegos Binacionales 2021, que se realizan en San Luis, cuentan con la participación de 181 mendocinas y mendocinos.

Foto: Gobierno de San Luis
El director de Alto Rendimiento de Mendoza, Rodrigo Araya, habló en Radio U sobre la inauguración de la edición XXIII de los Juegos Binacionales 2021 que se realizan en San Luis. La provincia cuenta con 181 participantes, entre deportistas y entrenadores.
"Mendoza tiene una gran presencia y un buen desarrollo del deporte federado de la provincia. Competir con seleccionados de Córdoba, seleccionados chilenos, de San Juan y San Luis, hace que sea una gran competencia", afirmó el director en diálogo con Dale!
La delegación mendocina, compuesta por 181 atletas, autoridades, médicos, médicas y oficiales de apoyo, partió a San Luis el pasado martes 23 de noviembre por la mañana desde la playa oficial del Estadio Malvinas Argentinas y regresará el lunes 29 de noviembre en la madrugada.
Desde 1998, el objetivo los Juegos Binacionales es posibilitar la integración de jóvenes de Argentina y Chile a través de actividades deportivas, y establecer así lazos de amistad y confraternidad. Este encuentro deportivo multidisciplinario reúne a 2548 personas, entre deportistas, entrenadores, autoridades, agentes sanitarios y voluntarios.
La competencia arrancó este miércoles y se prolongará hasta el domingo. Nueve son las disciplinas en las que chicos y chicas participarán, entre jóvenes de San Luis, Córdoba, Mendoza y San Juan y de las regiones chilenas Metropolitana, Maule, Valparaíso y O’Higgins.
"Llevamos tantos años en esto que se ha generado una mística dentro del torneo. El intercambio de la ropa, la fiesta final, la interrelación entre deportistas, han hecho que se vaya logrando todo esto. Son chicos que luego se cruzarán en competencias de adultos con sus seleccionados. Esto es un semillero de deportistas que aspira a llegar lejos, y la integración entre ellos es fantástica y necesaria", dijo Araya.
Atletismo, básquet, ciclismo, hándbol, natación, tenis de mesa, tenis, vóley y taekwondo son los deportes en los que chicos y chicas pueden competir, pero también disfrutar y aprovechar la ocasión para cosechar nuevas amistades.
En referencia a la participación de Mendoza en los Juegos Binacionales, Araya agregó: "Hace 5 años que Mendoza no baja del segundo puesto. Hay deportes como el atletismo, en el que Mendoza ha crecido mucho y tracciona muchas medallas. Hay un muy buen equipo de vóley, básquet y natación", cerró.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a Rodrigo Araya.
Director de Alto Rendimiento de la provincia
Fuente: Unidiversidad
juegos binacionales, deportes, mendoza,

Oscar Tubío, el inventor del Bulldog más famoso del mundo deportivo
Es el creador del logo que fue furor durante décadas entre los deportistas más reconocidos del país ...
21 DE FEBRERO DE 2025

La pelota siempre al Diez: el debut de Diego con los colores de Argentina
El 27 de febrero de 1977, Diego Maradona debutaba en la Selección Nacional. Radio U le rinde tribut ...
14 DE FEBRERO DE 2025