
Adolescentes planeaban un atentado en Buenos Aires; hay preocupación
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025
Son miembros de la Pastoral Universitaria Mendoza. El merendero, en manos de vecinos, alimenta a casi a 200 niños. Cómo ayudar.
Miembros de la Comunidad de Comunicación de la PUM en plena actividad con los pequeños vecinos de El Esfuerzo. Foto: Gentileza Comunidad de Comunicacion - Pastoral Universitaria Mendoza
En los últimos días del 2016, aproximadamente 220 jóvenes estudiantes universitarios, jóvenes miembros de la Pastoral Universitaria Mendoza (PUM), pasaron 5 jornadas en el barrio El Esfuerzo del departamento de San Carlos en el contexto del proyecto solidario "Manos a la Obra", organizado todos los años por la institución mencionada. Desde las diferentes disciplinas y carreras, se abordaron y realizaron diversos proyectos de ayuda sociocomunitaria.
Por su parte, algunos participantes de la Comunidad de Comunicación de la PUM, formada por estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Producción y Realización Audiovisual; realizaron un documental corto sobre la situación del comedor-merendero “Rincón de Luz”. En ese lugar almuerzan 70 niños y meriendan 120 por día y quien se ocupa de él es Viviana Sosa, una vecina de San Carlos que empezó con esta iniciativa solidaria. Luca Copparoni, Luciana Urquiza, Berenice Martínez, Gabriel Perotti y Federico Ahumada produjeron esta pequeña realización audiovisual para visibilizar la labor de Viviana.
Con un grabador, un tergopol, dos cámaras fotográficas y dos trípodes, estos estudiantes registraron un poco de esa vida en el barrio de Villa San Carlos, en donde todos los días se reúnen decenas de niños para poder almorzar y merendar en compañía mutua, en un lugar donde apenas hay un freezer, una heladera y una pequeña cocina. De hecho, para que todos los niños puedan comer, entran por tandas.
Viviana carga en sus hombros con esta gran labor, que a su vez le da una inmensa satisfacción. Ese comedor, afirman los vecinos, es el alma del barrio. Algunas madres también colaboran con la tarea y juntos se encargan de garantizarles a los niños una buena alimentación.
El documental, con sus poco más de 8 minutos de duración, cumple con la función de visibilizar a personas cuyos trabajos, como es el caso de Viviana, permanecen invisibilizados pero así, en silencio, hacen un invaluable aporte a la sociedad en general y a una comunidad en particular. Fue dirigido por Luca, estudiante de Cine, producido por Luciana y Berenice, y Gabriel y Federico fueron asistentes de dirección; siendo estos 4 últimos estudiantes de Comunicación Social de la UNCUYO.
Los 5 participantes del proyecto del documental destacaron la dedicación de Viviana en el comedor y cómo cada uno, desde su lugar, aporta para el bienestar de los niños. Luca, el director, definió la situación como "excusa o resultado", en el sentido de que lo único que se necesita para poder ayudar es voluntad y determinación de hacerlo.
Luca Copparoni, Berenice Martínez y Luciana Urquiza; parte del equipo que se encargó del proyecto del documental del comedor "Rincón de Luz". Foto: Milagros Martín Varela para Unidiversidad
Para ver el documental completo, ingresá en este link.
Contactos
“Rincón de Luz” recibirá donaciones a través del Banco de Alimentos o directamente con Viviana Sosa, la encargada del comedor. También se podrán contactar a través de la PUM.
Niños de San Carlos y miembros de la PUM participando del Manos a la Obra 2016. Foto: Genileza Comunidad de Comunicación - PUM
sociedad, pastoral universitaria mendoza, comunidad comunicacion, pum, san carlos, comedor,
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025
El director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, pasó por el aire de Radio U para contar los ...
04 DE ABRIL DE 2025
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025