
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
El filósofo y comunicador reflexionó con "Bang Bang" acerca del Día de la Memoria. Hablamos sobre la memoria, la política del gobierno actual y el estado de la oposición de cara a las elecciones.
Foto publicada por lanacion.com.ar
"La memoria, lo que tiene, es que puede trazar una línea en la historia y en nuestras vidas también. Nuestras vidas tienen un sentido en la medida en que recordamos lo que fuimos y lo recordamos ahora, cuando somos seguramente otra cosa, no distinta, sino dentro de una permanencia, porque permanecemos aunque cambiemos". Con estas palabras, el filósofo y comunicador José Pablo Feinmann se refirió al concepto de memoria respecto del Día de la Memoria.
"La memoria es siempre necesaria porque el pasado siempre se juega en el presente. Además, el presente trae al presente a determinados pasados. Por ejemplo, el gobierno que estamos viviendo desde hace tres años, viviendo o padeciendo, es una actualización de Martínez de Hoz, de Cavallo... y hay que trazar esas líneas. Si bien la historia no tiene un sentido unilineal ni un sentido necesario porque es enormemente azarosa, es cierto también que en la historia, cuando se trazan líneas hacia el pasado, el presente se estudia mejor. Uno nunca estudia el pasado por el pasado mismo, siempre lo estudia para entender mejor su presente", sostuvo.
Además, profundizó sobre la política del gobierno de Mauricio Macri: "Hay una democracia que quita libertades aunque mantiene libertades formales. Y sobre todo, hay una miseria planificada que implica un grado de violencia también, porque, en última instancia, el hambre es violencia. Un chico que se desmaya en la escuela porque está mal alimentado está condicionado para el resto de su vida. Son condenados por un sistema económico a la pobreza permanente. La pobreza es un crimen; no solo se mata con una bala, se mata también con el hambre".
Finalmente, nos compartió su visión sobre el escenario actual del país y las próximas elecciones a presidente.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa acá.
josé pablo feinmann, 24 de marzo, memoria,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025