Más de un siglo de historia: hitos del movimiento estudiantil en Mendoza y Argentina
La universidad no siempre fue gratuita en nuestro país y 2024 no es el primer año que estudiantes ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
Docentes de la Facultad de Medicina dieron a conocer, en las Jornadas de Investigación, sus investigaciones durante el transcurso de la pandemia.
Fuente: Prensa Universidad Nacional de Cuyo
Unidiversidad / Jorge Yori
Publicado el 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
El pasado miércoles comenzaron las XXVI Jornadas de Investigación de la UNCuyo. En estas actividades se difunden de manera centralizada los avances en ciencia y técnica que se concretan en el ámbito de la Universidad. Esta edición, que se realiza de manera virtual, cuenta el lema de “Avances y desafíos de la ciencia en pandemia”. El encuentro organizado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) del Rectorado hará especial foco en la articulación y vinculación de la investigación con la sociedad.
Las jornadas cuentan con conferencias de especialistas, bajo diferentes formatos de exhibición de más de 400 trabajos (posters digitales, videos y mesas de exposición oral), talleres integrales de capacitación, y también exposiciones de organismos referentes en innovación tecnológica. Además, es un espacio en el que propicia el intercambio de experiencias entre todas las áreas del saber.
Ya entrando en una de las tantas charlas que brinda estas jornadas, nos centraremos en la que se tituló “Investigadores de la UNCUYO frente al Covid-19”, la ponencia se centraba en los trabajos desarrollados por investigadores de la Universidad sobre el virus Sars-CoV-2.
En esta charla disertaron Walter Manucha, María Isabel Colombo e Israel Vega, todos docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas y del Conicet. Los profesionales en su conferencia hablaron sobre los proyectos que presentaron con sus respectivos equipos. Estos trabajos se realizaron dentro del dentro del marco del programa de "Articulación y Fortalecimiento Federal de las capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19". Bajo la tutela de la Nación, las investigaciones presentadas por los especialistas mendocinos fueron aprobadas en el mes de mayo y recibieron fondos económicos para llevar a cabo sus estudios.
Para la UNCUYO, la pandemia significó "mucho trabajo y aprendizaje en poco tiempo"
Fabián Díaz, médico, actual secretario de Asuntos Estudiantiles, director del Centro de Medicina de Adolescencia y miembro del Comité de Prevención Epidemiológica de la UNCUYO, dialogó en Radio U sobre el balance de la labor universitaria frente a la pandemia y las expectativas para 2021.
Walter Manucha fue quien dio inicio a la conferencia y habló de su investigación sobre la importancia de la vitamina D para enfrentar al virus Sars Cov 2 en personas enfermas. “Nuestro estudio clínico es el único argentino registrado en el Clínica Trahers de los 42 estudios que están corriéndose. Tienen que ver distintas dosis, regímenes posológico, múltiple dosis pero todos evalúan con vitamina D a pacientes con esta patología”, comentó el profesional.
“Son 7 o más los mecanismos que nos permitieron avanzar en esto. Uno participa activamente en la inmunidad activando un proceso de respuesta a través de péptidos que actúan como microbicidas. En una publicación de hace 15 días atrás, la vitamina D junto con otros fármacos pueden participar disminuyendo la carga viral”, sostuvo Manucha.
Luego fue el turno de la doctora Marisa Colombo, que es docente de la facultad de Medicina de la UNCuyo. La especialista en Histología, comentó su proyecto sobre el uso de plasma de convalecientes para el tratamiento de pacientes con Covid-19.
Este tipo de técnica se viene realizando en el país desde 1958, cuando se trató el uso de plasma en pacientes que padecían la fiebre hemorrágica Argentina. Pero volviendo a la actualidad, la Doctora Colombo explicó: “Hace uno día tuvimos una reunión y vimos que en septiembre hubo un cambio en la evidencias. En esas líneas de evidencias apoyan que el tratamiento de plasma convaleciente sería eficaz en paciente con enfermedad temprana”.
Mauricio González: "Las situaciones conflictivas se transforman en oportunidades"
Este martes quedó inaugurada una sala de internación en el primer piso del Hospital Universitario de la UNCUYO. Mauricio González, secretario de Extensión y coordinador del Comité de Emergencia Sanitaria de la UNCUYO, explicó que el sector estará destinado a la atención de pacientes con COVID-19 en etapa de recuperación.
A su vez, la especialista dio a conocer un estudio se realizó a pacientes de 65 a 74 años con enfermedades asociadas, como es la hipertensión o diabetes y a otro grupo de mayores de 75 años pero sin enfermedades asociadas. Luego de un seguimiento de 15 días, los resultados arrojaron que si se aplicaba el plasma en las primeras 72 horas de la aparición del primer síntoma, la efectividad era del 70%. “Al primer dolor asociado a los síntomas, al paciente se le realizaba inmediatamente un PCR y si daba positivo, se le aplicaba el plasma y eso permitió que el virus no siga avanzando”, sostuvo Colombo.
Siguiendo el hilo del tema expuesto, la profesional resaltó: “Pero algo importante es que el plasma tiene que tener un título de anticuerpos elevado. Uno de cada 4 donantes tienen los títulos adecuados. Para seleccionar un plasma a usar, es necesario que tengan un alto título de anticuerpos pero también una alta capacidad neutralizante”.
En la etapa final del panel, el doctor e investigador, Israel Vega comentó su proyecto “Presencia y Seguimiento de Sars Cov-2 en agua residuales en la provincia de Mendoza”. Este trabajo buscaba identificar cuáles eran los lugares donde el virus podía hacer parte de su ciclo y en consecuencia después poder aportar a las aguas residuales.
“Nos encontramos que el virus se concentra más tiempo en la materia fecal que en aguas residuales. Esto habla que el sistema digestivo es un lugar, no del ciclo del virus, sino que nos permitiría asociar esa fuente biológica y de información asociarlas con las aguas residuales”, confesó Vega.
Con la participación de Aysam, se llevó adelante la investigación. Se instaló un muestreador automático en Campo Espejo. De esa manera se pudo obtener una idea sobre la presencia de los cambios de ADN del virus en aguas residuales del Gran Mendoza. También se trabajó en El Paramillo.
“De esta manera hemos podido identificar casos positivos entre 7 a 17 personas sobre 10 mil habitantes y eso implica una muy buena sensibilidad”, sintetizó el doctor Israel Vega.
mendoza, uncuyo, jornadas de investigación, investigadores de la uncuyo frente al covid19,
La universidad no siempre fue gratuita en nuestro país y 2024 no es el primer año que estudiantes ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
Propuesta teatral conformada por jóvenes adultos con discapacidad, logran crear un espacio integral ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
Es atleta de la U, profesor de educación física y logró romper la barrera de los 14 segundos en los ...
20 DE NOVIEMBRE DE 2024