Investigador del Conicet fue distinguido por la Fundación Alexander von Humboldt
Se trata de Facundo Martín, quien recibió la beca Georg Forster para investigar la transformación de los sistemas agroalimentarios en Argentina y Alemania. "Voy a realizar una investigación comparativa entre los sistemas del Área Metropolitana de Mendoza y la región metropolitana de Berlín-Brandemburgo", explicó.

Facundo Martín, investigador adjunto en Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Foto: prensa Conicet.
Facundo Martín, investigador adjunto del Conicet en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET), y profesor del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), recibió la beca Georg Forster para equipos de investigación experimentados que otorga la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania.
Martín se dedica hace más de una década a estudiar las políticas de agua, tierra y producción en el centro-oeste de Argentina. El proyecto seleccionado se centra en el análisis de los sistemas alimentarios agroecológicos en contextos de ciudades-región en relación con sus dimensiones territoriales y sociopolíticas.
“Me interesa entender cómo se está dando la transformación del sistema agroalimentario en otras regiones del mundo. Particularmente con esta beca voy a realizar una investigación comparativa entre los sistemas agroalimentarios del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) y la Región Metropolitana de Berlín-Brandemburgo (RMBB) y sus interrelaciones rural-urbanas. Quiero analizar las condiciones espaciales, políticas, sociales e institucionales y comprender bajo qué constelaciones de actores se están transformando los sistemas agroalimentarios hacia la agroecología y la sostenibilidad”, indicó el investigador.
A partir de mayo de 2024, y durante su estadía en Alemania, el científico desarrollará el proyecto, junto a Kristina Dietz, de la Universidad de Kassel y Barbara Göbel, del Instituto Iberoamericano en Berlín. La originalidad del trabajo radica en la comprensión de cómo las transformaciones de los sistemas agroalimentarios hacia la sostenibilidad engendran también procesos de estancamiento y convencionalización a través de un enfoque multisituado, transdisciplinar y comparativo Norte-Sur. Además, una investigación empírica y comparativa de este tipo llevada a cabo en el Norte Global por un académico del Sur Global conlleva valiosos desafíos epistemológicos y geopolíticos y constituye una innovación metodológica relevante.
La Fundación Alexander von Humboldt se creó en 1953 y tiene su sede en la ciudad de Bonn, Alemania. Actualmente, mantiene una red interdisciplinaria de más de 30 mil científicas/os en más de 140 países, incluidos 59 ganadoras/es del Premio Nobel. El objetivo de la Fundación es fomentar la cooperación científica internacional financiando trabajos de investigación sobresalientes y premiando los logros de toda una vida en temas de investigación relevantes para la comunidad científica.
Fuente: Prensa Conicet
conicet, investigacion, sistemas agroalimentarios,

Descubren en Mendoza una singular araña que “viaja” arriba de las hormigas
Gabriel Pompozzi, investigador del Iadiza-Conicet, lideró el hallazgo de la araña "Attacobius ...
20 DE FEBRERO DE 2025

Miniturbinas en canales de riego, la innovadora opción para generar energía en fincas y bodegas
Mauro Grioni es ingeniero e investigador en la UNCUYO y el Conicet. Está desarrollando un tipo de ...
17 DE FEBRERO DE 2025

Desarrollan un extracto vegetal con poder antifúngico que evita el deterioro de cereales
Investigadores del INTA, del Conicet y de la UBA avanzan en el desarrollo de un producto biológico ...
10 DE FEBRERO DE 2025