
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
A través de un link, docentes y estudiantes ya pueden acceder a una lista de funciones y aplicaciones para usar la IA de forma práctica y creativa, además de conocer nociones básicas y claves para su utilización.
La guIA ofrece opciones para: redactar o buscar información; crear imágenes y mucho más. Foto: UNCUYO
La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en la que interactuamos con la tecnología y abordamos los nuevos desafíos de esta era: desde la automatización de tareas rutinarias hasta los abordajes en materia académica y de formación.
Es por esto que la Universidad Nacional de Cuyo creó una guía de usos educativos diseñada para acceder de forma simple y efectiva a programas de IA que ofrecen alternativas para ampliar los límites en la generación de contenidos y en las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
La propuesta del Media Lab, en conjunto con el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNCUYO, consiste en una herramienta —Linktree— con enlaces que dan acceso directo a distintas aplicaciones y funciones; así como a conceptos claves de uso, allanando el camino de docentes y también de estudiantes para que puedan utilizar la IA de manera informada y creativa.
Entre los propósitos de esta herramienta está el proporcionar un conocimiento básico sobre alternativas en un campo de constante evolución.
La guia ofrece opciones para: redactar o buscar información; crear imágenes, presentaciones, cursos o capacitaciones; interpretar textos en PDF; editar videos, traducir textos a otros idiomas; generar voces y audios o programar en Scratch a través del Aprendizaje Automático (Machine Learning).
Además, aporta consejos de uso y para la resolución de posibles dificultades o desafíos que presentan estas herramientas. Lo hace a través de reseñas con características generales, un atajo a cada programa y videos tutoriales.
El material contó con aportes y revisiones de especialistas de la Facultad de Educación. También, se basó en los lineamientos del Plan de Inteligencia Artificial de Argentina 2030 y de un relevamiento de temáticas y exponentes que realizó Educación a Distancia, en Mayo de 2023.
inteligencia artificial, ia, uncuyo, media lab,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025