Lienzo de artistas
Los usuarios argentinos despiden al billete de dos pesos, que dejará de tener valor el 30 de abril, ...
23 DE ABRIL DE 2018
Cadena de precios.
Facultad de Ciencias Económicas
Cecilia Martín, becaria de Prensa de la Facultad de Ciencias Económicas
Publicado el 07 DE OCTUBRE DE 2016
Jorge Day, magister en Economía, explica la cadena de precios en Argentina, el abuso de posición dominante del mercado y la inflación.
¿Sobre qué sectores puso la lupa el Gobierno sospechando abuso de posición dominante o cartelización?
Por lo que he visto en los medios, el ministro Alfonso Prat Gay apunta al tema de los supermercados. Siempre, cuando uno ve que los precios suben, la gente ataca y piensa que debe ser culpa de los supermercados o comercios. Acá es conveniente aclarar qué son precios altos y qué son precios crecientes. Un ejemplo que siempre doy es el de Manu Ginóbili: Ginóbili es un tipo alto, pero dejó de crecer. Entonces vos podés tener precios altos pero que dejan de crecer. Los precios crecientes es inflación, los precios altos es oligopolio. Creo que si el Gobierno apunta a los oligopolios, o hacia aquellos que tienen más fuerza de mercado, debería tener presente que con eso no van a detener la inflación. Lo que sí se puede lograr es que los precios sean más competitivos.
Los mercados se han ido concentrando cada vez más. ¿Es posible que el Gobierno se enfrente a esta situación y la revierta?
No soy especialista en organización industrial, sí en macroeconomía, y esto hace que lo vea desde otro punto de vista. Hay temas que son estructurales, que generan concentración, y otros que son coyunturales. Buena parte de la concentración se debe a las economías de escala: mientras más grande se es, menor costo por producto (costo medio) se tiene y podés competir. Si las empresas quieren competir contra el mundo, tienen que tener menor costo medio. Probablemente, si no permito la concentración, esas empresas no podrán competir afuera. Ahí es donde está el dilema económico y la solución es más difícil. Por otra parte, tenés un problema coyuntural de costos. La Argentina actualmente está con elevados costos en dólares. Ocupa el penúltimo lugar del Ranking Abeceb de Costo Laboral Unitario de Manufacturas con USD 1,87 por unidad. Por ejemplo, se tiene la visión de que los supermercados cobran mucho, pero en estos lugares se emplea mucha gente y los costos laborales en dólares están altos. En este sentido coyuntural, el Gobierno debería buscar la manera de reducir los costos en dólares: menor presión impositiva, fletes, costos laborales (entendiéndose por ello no los salarios, sino, por ejemplo, lo que cobran los sindicatos). Problema para nada sencillo...
¿Cuál es el problema clave que debe analizarse en la cadena formadora de precios?
Cuando uno ve el precio del productor y después el de los supermercados, se pregunta cómo es que se está ganando tanto. Pero cuidado, porque hay muchos costos dentro de las cadenas. Los impuestos son la primera crítica. Por ejemplo, tenés el impuesto a los Ingresos Brutos, por el que el Gobierno, en cada etapa cobra, entre un 3 % y un 4 %. Es por esto que muchos piensan que el Gobierno es el principal socio de varias cadenas productivas, porque buena parte de lo que termina pagando el consumidor son impuestos.
Esta concentración, ¿generó mayor impacto o aceleración de la inflación? ¿Hay inflación o precios inflados?
Como mencioné al principio, la concentración puede generar precios altos, pero tengo mis serias dudas sobre que pueda generar inflación, por lo menos no durante un período extendido. Si se analizan países como Estados Unidos, Chile y China, tienen industrias muy concentradas y no tienen inflación. La solución de la inflación no va por este lado. Con respecto a si hay inflación o precios inflados, hay inflación. Precios inflados es lo que se percibe, pero en realidad lo que hay son altos costos en dólares y hace que cuando comparamos nuestros precios con países limítrofes pensemos que nuestros precios son carísimos.
¿Qué opinión tiene sobre la reciente desaceleración de la inflación y cómo espera que siga? ¿Cuál será la reacción de los empresarios con la fijación de precios?
El Gobierno está aplicando medidas para que la inflación empiece a disminuir. Sorprendió esta deflación, pero para mí es temporario. El equipo económico apunta a una inflación del 1,5 % mensual en promedio. Vamos a una economía con menor inflación pero no a lo que vimos este mes de agosto. En el caso de los empresarios, a ellos les cuesta vender por la recesión que estamos viviendo, pero el empresario no es distinto a cualquier otro asalariado que quiere ganar más, y esto no debería afectar la inflación. Es un rol del Gobierno aplicar políticas para controlar la inflación.
Jorge Day es máster en Economía de la Universidad de Massachusetts, licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Cuyo e investigador de la Fundación Mediterránea en el área de Economía Regional y Sectorial, Economía del Sector Vitivinícola y Economía de los Recursos Hídricos.
Los usuarios argentinos despiden al billete de dos pesos, que dejará de tener valor el 30 de abril, ...
23 DE ABRIL DE 2018
Al igual que a nivel nacional, en Mendoza se está propagando este fenómeno. Priorizar los intereses ...
02 DE ENERO DE 2018
El indicador afecta la mirada que tiene el exterior sobre nuestro desempeño. Cuáles son las causas ...
02 DE ENERO DE 2018