
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un nuevo informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alerta sobre las secuelas y traumas que quedan en las niñas y niños migrantes detenidos y separados de sus familias. Marita Perceval, directora regional de ese organismo habló con Radio U sobre la reciente investigación.
Cada vez más niños son trasladados de un país a otro y, en muchos casos, son separados brutalmente de sus padres, madres o tutores. Foto: HispanTV.
Según el informe reciente de Unicef, específicamente del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, las principales razones que llevan a emigrar a niños y adolescentes son la violencia y la situación socioeconómica que sufren en sus respectivos países.
La directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Marita Perceval. se encuentra, por estos días, participando del foro mundial del G20. En ese contexto, habló con Radio U y afirmó: "El objetivo primordial para evitar la migración es eliminar la pobreza".
Escuchá la entrevista completa.
Directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe
sociedad, niños migrantes, unesco, margarita perceval,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025