Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Ante la negativa del SUTE de llegar a un acuerdo en paritarias, el gobierno provincial otorgará el aumento por decreto. El gremio ratificó el paro del 6 y 7 de marzo. Una vez más, peligra el comienzo de clases.
Martín Arrojo, Barbi Giancarelli, Nelson Scariot, Neyu Avila
Publicado el 02 DE MARZO DE 2017
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) consideró insuficientes las propuestas salariales realizadas por el gobierno de Alfredo Cornejo. De esta manera, el gobierno decidió dejar de darle continuidad a la discusión salarial y realizar el aumento del 17% por decreto. El aumento se realizará sin tener en cuenta los beneficios que se detallaban en las propuestas presentadas anteriormente al gremio, como la "claúsula gatillo" que contemplaba la posibilidad de incorporar en el último trimestre algún punto más de aumento por reconocimiento a una mayor inflación.
Si bien Alfredo Cornejo declaró que las clases comenzarán con o sin el SUTE, los docentes han oficializado los días de paro para el 6 y 7 de marzo. “Es una actitud patotera” declaró la docente de grado Mariela Magallanes, que manifestó su indignación ante la resolución del gobierno provincial, esta mañana durante el programa Tire y Afloje por Radio Abierta 107.9. “El 17% significarían $11.000 a partir de junio para los docentes y creemos que no es suficiente” afirmó y agregó que los docentes estarán en la calle reclamando y que los padres no envíen los chicos a las escuelas. También hizo referencia a la situación que viven los docentes con el polémico “ítem aula” declarando que los tiene “amarrados” ya que el derecho a huelga es un derecho constitucional y le parece un atropello que los días de paro sean descontados.
El gremio y el gobierno provincial no pudieron llegar a un acuerdo y nuevamente peligra el comienzo de clases. Predominará el desconcierto para los padres a la hora de mandar o no sus hijos a la escuela, ya que las declaraciones del gobernador fueron claras al decir que las escuelas estarán abiertas, pero al mismo tiempo los docentes afirmaron que estarán de paro.
A continuación, podes escuchar el audio completo de la entrevista a la docente Mariela Magallanes.
decreto salarial, docentes, sute, gobierno provincial, paro,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025