Impuesto rosa: ¿por qué los productos para mujeres son más caros?
Esta discusión es necesaria para visibilizar una problemática que afecta a una gran parte de la población. ¿Qué es y qué opinan las mendocinas al respecto?
Elizabeth Montecinos Pincheira y Andrea Sanhueza
Publicado el 14 DE JUNIO DE 2022
La diferencia salarial entre varones y mujeres no es un secreto, e incide sobre el discutible impuesto rosa, una desigualdad que afecta directamente al público femenino, pero de la que poco se habla. Por eso, salimos a averiguar qué piensan las mendocinas sobre este tema y cómo le hacen frente a la situación.
Las mujeres ganan hasta el 27 % menos que los varones y tienen el 20 % menos de participación en la economía. A esto se suma que las mujeres tienen más dificultades para acceder a servicios financieros.
¿Qué es el impuesto rosa?
Se conoce como impuesto rosa al sobreprecio de un producto por sobre otro solo por ser dedicado al público femenino. Esta disparidad se ve especialmente en los productos de higiene o cuidado personal, como champús, cremas, afeitadoras, etc. Es decir que una máquina de afeitar, solo por ser “para mujeres”, es más cara que una “para varones”. Por lo general, estos productos están diferenciados con los colores rosado y azul respectivamente. La economista Mariana Iza nos brindó un panorama más detallado sobre este tema.
“Este impuesto está implícito en el pago, por lo tanto, las mujeres suelen pagar más por un producto que tiene la misma funcionalidad que tiene el producto dedicado a la población masculina”, explicó Iza.
La histórica brecha salarial
Julia López, editora de género de Unidiversidad, explicó que es importante analizar este impuesto desde la histórica diferencia salarial que mantienen hombres y mujeres.
“Las tasas de subocupación y desocupación son más altas en mujeres; además, no accedemos a ciertos trabajos o cargos mejor pagos a los cuales los varones sí acceden. Entonces, no solo nos pagan menos por igual tarea, sino que también nos cobran más caro por ciertos productos dirigidos a nosotras”, aseguró.
impuesto rosa, mujeres, economía,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025