
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El economista José Vargas analizó la nueva medida que se aplica a quienes quieran comprar para atesoramiento.
El Gobierno nacional propone cobrar un impuesto del 30 % a todas las compras de dólares "para atesoramiento" que se hagan dentro del país –incluidos los USD 200 mensuales que permite el cupo vigente hoy– y no solo a las operaciones en el exterior o de "dólar turista". La decisión forma parte de la ley ómnibus conocida como "Ley de solidaridad social y reactivación productiva" que enviará este martes el Poder Ejecutivo al Congreso.
José Vargas, economista, habló de la situación y expresó que es esta una situación de devaluación encubierta y de desdoblamiento cambiario con la intención, también, de restringir la compra de divisas.
Además, detalló: “El proyecto de ley que el Gobierno envía al Congreso no grava solo las operaciones de turismo y compras en el exterior. Está alcanzada toda la compra de dólares, incluso el cupo de USD 200”.
Qué pasa con el dólar en medio de la crisis política y social de la región
"En Argentina, el dólar está congelado producto del cepo", analizó José Vargas, economista y director de la consultora Evaluecon. "En Chile, el tipo de cambio creció y el dólar llegó casi a 800 pesos chilenos, es decir que marcó un récord histórico", agregó Vargas, que enmarcó la valoración del tipo de cambio en la crisis política y social del país vecino.
nacional, economía, dólar, ahorro, impuesto, devaluación, josé, vargas, argentina, 2019,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024