
Más de la mitad de los hogares de Mendoza presentó algún grado de inseguridad alimentaria
Esa fue la conclusión de un informe de la DEIE. La situación se agrava en zonas rurales, cuando una ...
10 DE ABRIL DE 2025
El ADN pertenece a Andrés Folch, quien apenas superaba la mayoría de edad al momento de arribar a las islas. Su nombre se sumó al de los 92 soldados que ya han sido reconocidos en el cementerio de Darwin.
Cementerio de Darwin. Foto: Infobae.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación confirmaron que los restos óseos hallados en una de las tumbas del cementerio de Darwin, en Malvinas, pertenecen a Andrés Folch. Su nombre se suma al de otros 92 soldados reconocidos en el lugar y –de esta manera– solo resta identificar 29 de las 122 tumbas que están bajo la placa: “Soldado argentino sólo reconocido por Dios”.
Andrés nació en la provincia de Tucumán, pero desde niño vivió en el partido bonaerense de San Martín, estaba como conscripto en el cuartel de La Tablada y fue uno de los primeros jóvenes argentinos en llegar a Malvinas. Finalmente cayó abatido en la batalla de Puerto Argentino, que puso punto final al enfrentamiento.
Desde su familia aseguran que nunca nadie les informó que Andrés había sido enviado a las islas, como así tampoco les avisaron sobre su muerte. Una vez finalizada la guerra, sus padres y hermanas acudieron en su búsqueda a los cuarteles militares, hasta que un suboficial de la Armada les dijo: “No lo busquen más, cayó en Malvinas”.
Andrés Folch (derecha) en Malvinas.
Sus hermanas fueron notificadas de la identificación de sus restos en las instalaciones del Archivo Nacional de la Memoria por el equipo interdisciplinario del Centro de Asistencia a las Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos "Dr. Fernando Ulloa", creado con el objetivo de contener y asistir a las familias en este difícil momento. "Esta misión humanitaria nos ayuda a cerrar heridas. Después de 35 años, las familias de nuestros héroes tienen la posibilidad de ser notificadas fehacientemente acerca del lugar donde descansan en paz sus seres queridos", afirmó al diario La Nación el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj.
Tras un minucioso trabajo forense, 35 años después del conflicto bélico y gracias a un acuerdo político alcanzado entre los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido, el Comité Internacional de la Cruz Roja realizó el año pasado, en conjunto con el Equipo Argentino de Antropología Forense, un trabajo de exhumación de las tumbas no identificadas. Se recolectaron restos que fueron comparados con las muestras de ADN aportadas por 107 familias. Ya se han identificado 93 cuerpos.
malvinas, guerra, argentina, hallazgo, identificación, soldado, ,
Esa fue la conclusión de un informe de la DEIE. La situación se agrava en zonas rurales, cuando una ...
10 DE ABRIL DE 2025
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
El caso del puestero que murió en un ataque de este animal reveló los trastornos que ocasiona en lo ...
08 DE ABRIL DE 2025