Identifican un mecanismo clave para el desarrollo de nuevas terapias antitumorales
Se trata de un estudio sobre modelos tanto "in vivo" como "in vitro", liderado por un equipo de investigación del Conicet. Se centra en una proteína que juega un papel fundamental en el desarrollo de metástasis en el cáncer de mama.

Trabajo en el laboratorio de cultivo de células tumorales en condiciones de esterilidad. Foto: Conicet
Especialistas del Conicet, encabezados por el investigador Javier Girardini, del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (Idicer Conicet-UNR), realizaron un importante avance en la comprensión de los mecanismos que impulsan la agresividad tumoral. Su estudio, publicado en la revista Frontiers in Molecular Biosciences, revela cómo la proteína AKR1B1 juega un papel fundamental en el desarrollo de metástasis en el cáncer de mama.
La proteína AKR1B1, conocida por su participación en la vía de los polioles relacionada con la diabetes, fue identificada por primera vez como un factor clave en el cáncer. Los investigadores demostraron que niveles elevados de AKR1B1 están asociados con un mayor riesgo de metástasis en modelos experimentales de cáncer de mama.
Según Girardini, la expresión de AKR1B1 está regulada por la proteína supresora de tumores p53, cuya función se ve comprometida en la mayoría de los cánceres humanos. Esta relación entre AKR1B1 y p53 sugiere un mecanismo potencial para el desarrollo de terapias dirigidas, ya que la inhibición de AKR1B1 podría frenar el crecimiento tumoral. Además, el estudio reveló que AKR1B1 afecta diversos aspectos del metabolismo celular, incluida la función mitocondrial y el metabolismo de lípidos, lo que proporciona nuevas pistas sobre cómo se desarrollan las metástasis.
Nabila Cocordano, Javier Girardini, Carla Borini Etichetti y Evelyn Arel Zalazar. Foto: Conicet
Girardini enfatiza la importancia de estos hallazgos en la búsqueda de tratamientos más efectivos para el cáncer, especialmente en subtipos agresivos, como el cáncer de mama triple negativo. En colaboración con el laboratorio de Guillermo Labadié, del Instituto de Química Rosario (Iquir, Conicet-UNR), el equipo está trabajando en el desarrollo de inhibidores de AKR1B1 para su evaluación en modelos in vivo.
Aunque el estudio se encuentra en una etapa experimental, los resultados sugieren que la inhibición de AKR1B1 podría eventualmente convertirse en una terapia antitumoral efectiva. Girardini destaca la importancia de avanzar hacia una terapia personalizada, utilizando combinaciones de fármacos diseñados para actuar sobre blancos moleculares específicos.
Si bien los estudios se centraron principalmente en el cáncer de mama triple negativo, los investigadores tienen indicios de que el aumento en los niveles de AKR1B1 podría promover la progresión tumoral en otros tipos de cáncer. Esto abre nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias dirigidas que podrían beneficiar a pacientes con diversos tipos de cáncer, aprovechando los mecanismos moleculares comunes que subyacen a la enfermedad.
En última instancia, estos descubrimientos no solo ofrecen nuevas perspectivas sobre los mecanismos del cáncer, sino que también brindan esperanza para el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados contra esta enfermedad devastadora.
Fuente: Télam
cáncer de mama, tumores, estudio, proteína, conicet,

Descubren en Mendoza una singular araña que “viaja” arriba de las hormigas
Gabriel Pompozzi, investigador del Iadiza-Conicet, lideró el hallazgo de la araña "Attacobius ...
20 DE FEBRERO DE 2025

Miniturbinas en canales de riego, la innovadora opción para generar energía en fincas y bodegas
Mauro Grioni es ingeniero e investigador en la UNCUYO y el Conicet. Está desarrollando un tipo de ...
17 DE FEBRERO DE 2025

Desarrollan un extracto vegetal con poder antifúngico que evita el deterioro de cereales
Investigadores del INTA, del Conicet y de la UBA avanzan en el desarrollo de un producto biológico ...
10 DE FEBRERO DE 2025