Hubo 133 femicidos y 7 transfemicidios en lo que va del año
Los datos corresponden al observatorio que dirige La Casa del Encuentro. Mendoza es la sexta provincia con más casos.

Foto: Ojo de Prensa
En lo que va del 2021, en el país se registraron 133 femicidios, 7 transfemicidios y 11 femicidios vinculados de varones, según el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige La Casa del Encuentro. Mendoza es la sexta provincia con más casos.
Los datos analizados por el Observatorio son del 1.° de enero al 30 de junio de 2021. "En nombre de todas las víctimas de violencia sexista, sostenemos la urgente necesidad de que el Estado incremente y priorice las medidas destinadas específicamente a la protección y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones", afirmaron desde La Casa del Encuentro, además de reclamar la aparición de Tehuel De la Torre, joven trans visto por última vez en Buenos Aires el pasado 11 de marzo.
El informe indicó que 17 víctimas habían realizado al menos una denuncia, 10 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y 14 eran agentes o exagentes de fuerza de seguridad. Siete víctimas eran mujeres trans, dos víctimas eran de pueblos originarios, nueve víctimas eran migrantes y cuatro se encontraban en presunción de prostitución o trata.
A su vez, el Observatorio reveló que 12 víctimas tenían indicios de abuso sexual y 6 estaban embarazadas. En cuanto a las edades, la mayoría tenía entre 19 y 50 años. A su vez, el informe advirtió que, en los últimos seis meses, quedaron sin madre 143 niños y niñas, de los cuales el 66 % son menores de edad.
Respecto del vínculo con el femicida, eran parejas (45), exparejas (34), conocidos/vecinos (19), otro familiar (10), padre/padrastro (3) o sin vínculo aparente (29). La mayoría de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima o en la casa que compartían, pero también se registraron casos en la vía pública, en rutas y descampados.
Del total de los femicidios, 47 fueron registrados en Buenos Aires, que continúa ubicándose como la provincia con más casos. Le siguen Córdoba, con 12, y Santiago del Estero, con 10 casos, al igual que Tucumán y Santa Fe. Luego aparece Mendoza, con 8 casos.
sociedad, femicidios, violencia, violencia machista, violencia de género, observatorio adriana marisel zambrano, ,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025