
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La sociedad Morgan Stanley Capital International (MSCI) comunicará la decisión esta tarde. La recalificación atraería inversiones en dólares.
Foto archivo publicada por lanacion.com.ar
La sociedad Morgan Stanley Capital International (MSCI) -una compañía distinta al banco de inversión Morgan Stanley, aunque es su accionista mayoritario- dará a conocer hoy, miércoles 20, a las 17.30, si la Argentina finalmente asciende a economía emergente o continúa estando en la categoría de mercado de frontera.
La recalificación le permitiría al país atraer inversiones en activos argentinos por entre US$ 5000 y US$ 7000 millones.
El país estuvo muy cerca de entrar a la categoría emergente en junio del año pasado, pero finalmente MSCI indicó que hacía falta "más tiempo para ver si los cambios en el mercado argentino se mantienen hasta ser considerados irreversibles".
"Con respecto a lo que se había criticado el año pasado, en el camino hubo una elección que ganó el oficialismo; además de que todas las políticas que se llevaron adelante fueron en una dirección de más economía de mercado y de menos intervención, que es lo que se está evaluando: que los inversores tengan libertad de entrar y salir del mercado", señala Eduardo Ganapolsky, director de Proficio Investment, en una nota publicada por La Nación. El especialista estima que la recalificación podría significar el ingreso de fondos por US$ 3500 millones.
En mayo, además, el Gobierno logró aprobar la ley de financiamiento productivo (antes conocida como ley de reforma del mercado de capitales), que es un aspecto fundamental para MSCI, ya que significa mejorar el marco regulatorio del sector financiero.
"Entrar a emergente significa que entra más dinero para invertir en acciones argentinas, lo que a su vez permite que salgan nuevas empresas a cotizar en bolsa. Es un método más de financiación que permite bajar el costo de capital para las empresas", explica Mariano Sardans, CEO de FDI.
"Además, la recalificación permite que fondos institucionales que solo pueden invertir en fondos emergentes tomen como alternativa los bonos argentinos. Eso hace subir de precio los activos y cae la tasa de financiación, entonces el Gobierno puede emitir bonos a tasas más bajas. Al financiarse más barato, se puede reestructurar la deuda vieja a un valor más barato, y eso genera menos pago de intereses", agrega.
La Argentina perdió la categoría de emergente en 2009, cuando el gobierno de Cristina Kirchner dispuso restricciones al movimiento de capitales externos.
política nacional, economía, msci, morgan stanley, emergente,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024