
Historias “En la Caja”
En la Caja es una de las producciones originales que un equipo de profesionales sigue creando para Señal U, el canal de la Televisión Digital Abierta (TDA) de la UNCUYO. Chino Flores es el director de este programa de 13 capítulos, en el que se entrevistará a mujeres y varones que llegaron a la excelencia en su labor. Una síntesis perfecta entre información y belleza estética.

Esta vez, la Caja no será boba. Será un espacio intimista donde mujeres y varones consagrados en las letras, las artes, la ciencia, el deporte y la política, se animen a dejar de lado el libreto, a contar su historia y a develar algunos de sus secretos.
En la Caja es una de las producciones originales que un puñado de realizadores de primera línea está creando para Señal U, el canal de la Televisión Digital Abierta (TDA) de la UNCUYO.
La realización de los trece capítulos del programa
de entrevistas fue confiada al director Diego Chino Flores, del que se pueden
dar muchos antecedentes, pero quizás el mejor es que se formó trabajando en la
Fundación Universidad del Cine (fue responsable del departamento de edición entre el 1993 y el
2003), junto a la nueva camada de directores nacionales,
como Pablo Trapero o Ulises Rosell. El Chino -como lo conocen todos- está entusiasmado con
el desafío que marca su vuelta a la televisión, luego de dedicarse casi en
forma exclusiva a la realización de documentales. Lo motiva la adrenalina que
implica hacer un programa cuyo corazón es una entrevista grabada en estudio, a
la que se suma un gran trabajo de producción y de edición.
No le fue difícil volver a contar en el lenguaje televisivo, porque dice que desde hace tiempo el medio se apropió de las técnicas cinematográficas.
Cuando le hicieron la propuesta se preguntó qué programa de entrevistas le gustaría mirar. La respuesta fue uno donde la información sea clara, donde fluya el diálogo entre el entrevistado y el entrevistador y que además sea visualmente bello.
Trece personas que lograron la excelencia en su labor contarán su historia. Y sólo como una muestra de esa excelencia, en los primeros programas los espectadores se asomarán a los aspectos menos conocidos de la vida del historiador y escritor Osvaldo Bayer, de la actriz Gladys Ravalle y del contador y ex sacerdote, Rolando Concatti.
Cada uno de los profesionales que conforman el equipo de En la Caja, conducido por Alejandro Rotta, aporta su saber para que se produzca la magia. Eso se comprueba con sólo asomarse al estudio de grabación, donde la escenografía realizada con televisores antiguos envuelve al personaje y al entrevistador y crea un ambiente de intimidad.
Chino resalta el valor de su equipo y la tranquilidad que le brinda confiar en las capacidades del otro. Confiesa que como director siempre se maneja en un límite delgado: debe saber delegar y al mismo tiempo guiar.
Al director no sólo le interesa crear un programa que combine a la perfección la información y la estética, sino que destaca la importancia de que se emita a través de la Televisión Digital Abierta (TDA) y que se conviertan en parte del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA).


La Fiesta de la Cosecha 2025 se reprogramó para el jueves 6 de marzo
Desde la organización de la Fiesta de la Cosecha 2025 informaron que, por razones climáticas, el ...
05 DE MARZO DE 2025

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025