Historia clínica: aseguran que este documento vital para la salud suele tener errores
Así lo expresó Javier Salinas, titular del Cuerpo Médico Forense. El análisis de ese instrumento es clave en investigaciones penales y de mala praxis. Participó en las Jornadas de Derecho a la Salud que se realizaron en la UNCUYO.
Salinas explicó que en las historias clínicas digitales que analizan, la mayoría de centros privados, se repiten los mismos errores. Foto: Télam
Verónica Gordillo
Publicado el 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
La historia clínica es un documento vital para la salud porque contiene información detallada sobre los procedimientos y tratamientos que recibió cada paciente en un centro asistencial. Ese instrumento clave tiene una gran cantidad de errores, según la visión de Javier Salinas, titular del Cuerpo Médico Forense de Mendoza, organismo que analiza cinco piezas por día con el objetivo de concretar pericias para investigaciones judiciales relacionadas con lesiones o con mala praxis.
Salinas fue uno de los expositores en las VIII Jornadas Nacionales de Derecho de la Salud y las I Jornadas Mendocinas sobre el tema, que se realizaron en las facultades de Ciencias Médicas y de Derecho de la UNCUYO.
En el inicio de su charla, el médico legista explicó que, cuando lo invitaron a participar en el panel “Materias Pendientes: historia clínica electrónica y consentimiento informado”, pensó que, antes de hablar del paso al documento digital, era necesario marcar los errores que encuentran a diario en el de papel. Dijo que la forma de ese instrumento –sea electrónico o en papel– no debe eclipsar lo más importante, que es el fondo: cómo está confeccionado, que dice y cómo lo dice.
¿Por qué ese documento es vital? Salinas respondió que la historia clínica no es solo el reflejo de las dolencias previas y actuales de una persona, sino también de la calidad y pertinencia de la atención médica que recibió. Dijo que, por ejemplo, un dato mal consignado o la falta de lectura de una advertencia respecto de una contraindicación a un medicamento o tratamiento puede llevar a cometer errores fatales.
Historias bajo la lupa
Salinas explicó que en el Cuerpo Médico Forense –que depende del Ministerio Público Fiscal– analizan en forma detallada cinco historias clínicas por día. En el 90 % de los casos –comentó–, el objetivo es caratular las lesiones en leves, graves y gravísimas desde el punto vista médico-legal, para que, con base en esa determinación, se desarrolle una causa penal. En el 10 % restante, ese análisis está focalizado en la atención médica, con el fin de aportar una pericia en investigaciones por mala praxis, para lo cual determinan si los procedimientos se cumplieron, si la terapéutica fue la adecuada, si están firmados los consentimientos para un tratamiento o una cirugía.
Con base en ese análisis pormenorizado que realiza el equipo del organismo, el médico legista aseguró que existen inconsistencias y errores que se repiten en las historias clínicas. Enumeró algunos: el o la médica no leen las anotaciones de otros profesionales (enfermería, rayos, cirugía, nutrición, psicología etc); cada especialidad tiene compartimentos estancos; el relato no es cronológico, la escritura no es legible; se copian y pegan las mismas anotaciones y sólo se cambia la fecha, y, en muchos casos, no tienen firma ni sello de quien está a cargo de la atención del paciente.
El profesional explicó que a estas falencias se suman las relacionadas con los consentimientos informados, que cada paciente debe firmar para autorizar un tratamiento o una cirugía. Dijo que es común que exista un único documento firmado y que este se tome como válido para concretar el resto de las actuaciones médicas, para las que la persona no dio su aprobación.
Salinas explicó que en el Cuerpo Médico Forense analizan cinco historias clínicas por día. Foto: gentileza Secretaría de Información Pública de la Suprema Corte
De errores y consecuencias
Salinas comentó que el equipo del organismo realiza ingentes esfuerzos para comprender algunas de las anotaciones incluidas en las historias. Dijo que, ante la falta de claridad en la escritura o de firma y sello, apelan a la alternativa de pedir al profesional que lea la historia clínica en la Oficina Fiscal, lo que implica una presión importante para esa persona.
“Creo que subsanar estos errores es uno de los grandes desafíos que tenemos como médicos. Sabemos que la historia clínica es un documento fundamental para el paciente, del saber médico, de cómo ese paciente ha sido tratado, de qué procedimiento debemos seguir. Por eso, el desafío es empezar a leer lo que otros escriben, a realizar un relato cronológico”, explicó.
Salinas dio algunos ejemplos de esos errores que analizan. Dijo que hicieron pericias en casos donde no se tuvieron en cuenta advertencias sobre la inconveniencia de colocar un medicamento o realizar un tratamiento, otras en las que se consignó que un paciente ingresó por una fractura de fémur, pero no se detalla si izquierdo o derecho, o escribieron "fractura en la mano", pero no especifican cuál mano ni qué hueso; o que, a la misma hora, un profesional escribió que un paciente no tenía temperatura, mientras que, un renglón más adelante, otro advirtió que sí la tenía.
La excepción de enfermería
El médico legista explicó que en las historias clínicas escriben profesionales de distintas áreas, que en muchos casos consignan solo unas pocas palabras, que además resultan ilegibles. Marcó una excepción: el personal de enfermería, porque en los documentos se destaca un seguimiento pormenorizado de cada paciente, cada cuatro o seis horas; anotan en forma clara, detallada y legible los datos, y colocan su firma y sello.
“El trabajo de enfermería es impecable, ahí vemos los errores. Creo que tiene que ver con que a estos profesionales les llevó muchos años poder escribir en la historia clínica, es parte de jerarquizar su profesión. Realmente, su trabajo es impecable y, cuando uno analiza una historia clínica, se da cuenta de que los médicos no leen lo que escriben los enfermeros”.
El desafío digital
Salinas opinó sobre el proyecto que se impulsa a nivel nacional y que acompaña, entre otras provincias, Mendoza, de pasar de la historia clínica de papel a la digital, y que tiene como objetivo, entre otros, que cada paciente pueda consultarla con una clave. Comentó que desconoce si Argentina cuenta con los sistemas de seguridad, los recursos humanos, tecnológicos y económicos para concretar este cambio; pero repitió que lo esencial es subsanar los errores de fondo en la construcción de ese documento, no si está escrito en un archivo digital o en papel.
El médico explicó que analizan historias clínicas digitales porque ya existen en muchos centros de salud mendocinos, especialmente los de gestión privada. Dijo que, lejos de representar una mejora en cuanto a la confección de ese documento, visualizan a diario que son un “copia y pegue” de los datos del día en que ingresó un paciente, a los que en las jornadas posteriores solo se les modifica la fecha.
“La verdad es que, a la hora de periciar, nos preguntamos si este instrumento valiosísimo que hace a la calidad de la atención médica es real, si nos tomamos el tiempo de observar, porque la observación hizo que este arte de la medicina fuera una ciencia médica. ¿La observación del paciente es real, o copiamos y pegamos todos los días lo mismo y al paciente no lo tenemos en cuenta?”, cuestionó.
Luego de su exposición, Salinas comentó a Unidiversidad que el organismo a su cargo inició una serie de capacitaciones en hospitales, con el objetivo de comentar los errores que aparecen en forma repetitiva en la confección de las historias clínicas y buscar formas de subsanarlos. Explicó que la pandemia de COVID-19 frenó el proceso, pero que la intención es reeditar los encuentros en breve.
historia clínica, forense, medicina, salud, derecho, enfermería,
Más de un siglo de historia: hitos del movimiento estudiantil en Mendoza y Argentina
La universidad no siempre fue gratuita en nuestro país y 2024 no es el primer año que estudiantes ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
El elenco Eclipsarte presenta "Esperando la carreta"
Propuesta teatral conformada por jóvenes adultos con discapacidad, logran crear un espacio integral ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
De la UNCUYO a la élite del atletismo: Renzo Cremaschi, el segundo argentino en bajar a 13 segundos en vallas
Es atleta de la U, profesor de educación física y logró romper la barrera de los 14 segundos en los ...
20 DE NOVIEMBRE DE 2024