Heroínas naturales: la importancia de las abejas en la conservación de la biodiversidad
Estas especies tienen a cargo la importante tarea de la polinización y proporcionan varios productos que usamos cotidianamente. Su existencia está amenazada. ¿Por qué es necesario cuidarlas y preservarlas?

Foto: archivo
Existen más de 20 mil especies de abejas. Estos insectos son fundamentales para nuestra existencia, ya que tienen a cargo la importante tarea de la polinización, que es el traspaso del polen de las partes masculinas a las partes femeninas de una planta, algo vital para la reproducción de las plantas. El 90 % de las plantas con flor reciben ayuda de algún tipo de especie animal polinizador. En la agricultura, se calcula que aproximadamente un tercio del volumen total de los alimentos que se producen se benefician de la polinización animal.
Para contribuir a la preservación de esta especie, la Ciudad de Mendoza organizó una feria de productores y apicultores locales. Con esta acción, se buscó sensibilizar sobre el papel esencial que desempeñan las abejas en todo el mundo. Dialogamos con Sebastián Fermani, subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Capital, y con participantes del evento.
"A nivel planetario, las abejas enfrentan un momento difícil que está asociado a la presión de los ecosistemas y a la presión humana. En este sentido, desde la Municipalidad de Mendoza decidimos realizar este evento para sensibilizar a los vecinos y los visitantes sobre la importancia que tienen las abejas y, sobre todo, hablar de los productos que se obtienen de una relación armónica con este tipo de polinizadores", dijo Fermani.
Día Mundial de las Abejas
En octubre de 2017, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) proclamó el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas. Esta conmemoración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de estas polinizadoras, las amenazas a las que se enfrentan y cómo benefician a todo el planeta.
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los colibríes o los murciélagos, permiten la reproducción de muchas plantas, incluidos los cultivos para alimentación. Son indispensables para la conservación de la biodiversidad y nos advierten sobre los riesgos ambientales al indicar la salud de los ecosistemas locales.
Grandes trabajadoras
Las abejas no solo ayudan al planeta polinizando plantas, sino que, con su trabajo, proporcionan a la humanidad diversos productos que tienen muchos beneficios para la salud, como la miel, la jalea real, el propóleo, la cera o el polen. Son varios los factores que amenazan a las poblaciones de abejas en el mundo y no hoy conciencia sobre muchos de ellos. Entre los más conocidos, se encuentran los pesticidas, los insectos invasores, los cambios en el uso de la tierra, los monocultivos que reducen los nutrientes y el cambio climático. Por ello, es necesario entender las dimensiones de la crisis de la polinización y su relación con la biodiversidad y la subsistencia del ser humano.
abejas, municipalidad de mendoza, apicultura,

¿Pueden los microbios encerrados en el hielo ártico desencadenar una epidemia mortal?
A medida que el cambio climático calienta rápidamente el Ártico, científicos y científicas aseguran ...
16 DE ABRIL DE 2025

En Argentina, el 46% de las personas cree que las empresas adoptan medidas sostenibles solo por imagen
Una nueva encuesta de Worldwide Independent Network of MR junto a Voices en Argentina recoge las ...
27 DE MARZO DE 2025

Una inédita red de estaciones meteorológicas impulsa la ciencia desde el cerro Aconcagua
Un equipo internacional encabezado por el Ianigla-Conicet instaló cinco estaciones ubicadas en los ...
07 DE MARZO DE 2025