
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Qué aconsejan psicólogos y psiquiatras: medidas preventivas y volver de a poco.
Informe: Claudia Durán
Publicado el 10 DE JUNIO DE 2020
Mendoza ingresó en la etapa de distanciamiento social en esta cuarentena, que marca que es una de las últimas fases para llegar a la nueva normalidad. Las flexibilizaciones son muchas comparadas con semanas atrás. Sin embargo, hay muchas personas que temen salir. El denominado “síndrome de la cabaña” puede persistir en algunos ciudadanos y eso no es anormal.
Psicólogos y psiquiatras advierten que, si hay temor de salir a la calle tras semanas de encierro, lo mejor es volver a nuestras rutinas fuera de casa paulatinamente. Otro consejo importante es seguir con las medidas preventivas ya conocidas, como la higiene de manos, el distanciamiento social de al menos 2 metros y el uso de tapabocas, que nos darán seguridad al momento de volver a compartir el espacio público.
coronarivirus, covid19, mendoza, sindrome cabaña,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025