"Hay cosas peores que estar solo", el nuevo libro sobre Fito Paez
Relata la tragedia familiar del músico rosarino, que se tradujo en uno de sus discos más oscuros y viscerales. En Este Lejano Planeta hablamos con su autor, el escritor y periodista Federico Anzardi.

Foto: Télam
“En esta puta ciudad todo se incendia y se va”, cantó Fito Páez desde las entrañas de su angustia. Ese grito todavía se escucha como uno de los desgarros más intensos del rock argentino y es lo que buscó plasmar Federico Anzardi en su libro "Hay cosas peores que estar solo", el cual relata la tragedia familiar del músico rosarino y que se tradujo en uno de sus discos más oscuros y viscerales. En Este Lejano Planeta hablamos con Anzardi sobre este libro, su próximo lanzamiento y el presente de Fito Páez.
"Hoy, Fito no necesita ganar un Gardel de Oro para ser reconocido como el musicalista que es. De hecho, no hubo tantas sorpresas. Fito es una figura referente de la música Latinoamericana. Si me lo pongo a analizar desde el fanatismo, si se lo merecía. Además, su último disco ayuda a seguir en la cima en que hoy se encuentra”, detalló el autor del libro, Federico Anzardi.
"Ciudad de pobres corazones”, afirmó Anzardi, es un disco publicado en 1987 tras los asesinatos de su abuela y de su tía abuela. “Ese disco fue el resultado de un proceso interno que tuvo a Fito al borde de la locura, preso de un odio que se reflejó en un cambio rotundo de sonido y actitud. Días dominados por el alcohol y las pastillas y una evidente ausencia de esperanza en el futuro”, detalló el autor.
Y sumó: “Basado en un extenso trabajo de archivo y de numerosas entrevistas con los protagonistas, especialmente hechas para esta investigación, este libro muestra cómo hizo Fito para atravesar la tragedia sin convertirse en una víctima. Una historia anclada en la cultura pop de los ochenta que cuenta la caída y la resurrección de uno de los artistas más importantes de la música latinoamericana”, completó.
Escucha la nota completa.
Audio
-
Entrevista con Federico Anzardi.
Periodista y escritor
fito páez, ciudad de pobres corazones, libro, hay cosas peores que estar solo, gourmet musical,

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Ya se puede visitar en el Fader la muestra “Hierro vivo”, de Roberto Rosas
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025

Fiesta de la Cosecha 2025: Los Auténticos Decadentes tocarán junto a la Filarmónica
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025