“Hasta fin de año, el avance inflacionario mensual rondará el 2,6%”
Así lo adelantó en Radio U el economista Nicolás Pertierra, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, al analizar el aumento de precios de los últimos meses.

Foto: ilustrativa
Aunque en lo que va del año el rubro Alimentos y bebidas ha tenido un incremento del 35,9 % en la provincia, hay varios productos de supermercado que ya acumulan una suba superior al 50 % e incluso llegan al 80 %. Entre los que mayor aumento tuvieron, se encuentran una marca de yerba mate, una de manteca, una de arroz y una de lavandina.
Según datos de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia (DEIE), de enero a agosto de 2021, el Índice de Precios al Consumidor ha registrado una variación del 34,1 %. Dentro de ese total, el rubro que mayor incidencia tiene en el IPC es el de Alimentos y bebidas, que muestra una suba acumulada del 35,9 % en el mismo período.
En diálogo con Este Lejano Planeta (Radio U), el economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) Nicolás Pertierra se refirió a la aceleración inflacionaria que se registró en los últimos meses de 2021. “Es una sensación agridulce porque los niveles de inflación todavía son muy altos”, expresó.
“Si tenemos que hacer una revisión del año, vemos que, en una primera parte, ese efecto de retorno y salida gradual de la pandemia generó algunos picos de inflación debido a la reactivación de muchas empresas nacionales. En los datos, eso se reflejó en marzo, el mes con la inflación más alta en lo que va del año: el 4,8 %. A partir de entonces, comenzó a moderarse hasta el mes de agosto, cuando llegó al 2,5 %”, explicó el economista.
“Hoy –continuó Pertierra–, en un relevamiento que realizó del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, vemos que ese descenso que veíamos mes a mes ya no es fácil sostenerlo. Me animo a decir que, hasta fin de año, el avance inflacionario mensual rondará el 2,6 %. Ese es el problema que el Gobierno Nacional no puede ni podrá controlar en estos últimos meses del año”.
Otro punto que resaltó el economista del CESO fue el de los programas antiinflacionarios. “Para este contexto, estos programas deben ser contundentes. Creo que el Gobierno debe dar una señal o un mensaje en la base de la pirámide de los ingresos”, opinó el economista.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista con Nicolàs Pertierra.
Economista
qué es la inflación, cómo se mide, economía, ,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025