Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Por Daniel Pizzi, rector de la UNCUYO
Daniel Pizzi, rector de la Universidad Nacional de Cuyo
En el mundo actual, las universidades muestran sus avances no solo en procesos de adquisición de conocimientos y de formación de grado y posgrado. Muchas veces, los avances se dan en procesos innovativos que hasta pueden ser disruptivos cuando, más que ser novedosos, terminan rompiendo esquemas lógicos e históricos.
Es indudable entonces que apuntar a la innovación –y a probables disrupciones– debe formar parte del concepto estratégico de los ámbitos académicos universitarios. No se trata de considerarlo solo un desafío de los tiempos que corren, sino que hay que poner manos a la obra. Tampoco es necesario generar hechos inéditos o cosas nuevas, sino que se debe hacer foco en aspectos esenciales de cada área o disciplina con el sano objetivo de apuntar a ser cada vez mejores en esos tramos específicos.
La UNCuyo, que comienza a festejar sus primeros 80 años de vida, no es ajena a estos tiempos de avanzada. Inserta en una de las provincias más ricas de la Argentina, pero también con una marcada internacionalización, no solo puede mostrar el camino recorrido en la formación de profesionales, sino que también posee suficiente material para enfocar en lo innovador. Es una fuerte apuesta de esta gestión, para los próximos años, avanzar –entre todos los claustros– en ese eje.
La vitivinicultura puede ser un ejemplo. Cada día sorprende con sus diversas aristas y eleva las oportunidades para mejorar desde la investigación y la formación de profesionales de la agronomía, entre otras disciplinas.
Similares situaciones se dan en otros ámbitos, como el del petróleo, la industria, el urbanismo, la salud, las TIC, la robótica, la nanotecnología, la política y hasta lo idiomático, por citar algunas tendencias actuales. A eso se suma la internacionalización de muchas de esas áreas, que ubican a esta universidad en relación directa con el mundo moderno.
Queda claro entonces que los procesos de innovación tienen mucho más que ver con la metodología de acción que con los desafíos. Responder a necesidades territoriales, buscar interdisciplinariedad y construir proyectos consensuados para una toma de decisiones compartida es el concepto. Hacer foco en lo específico es el camino para ser mejores.
edición u, edición u 34, innovación, daniel pizzi, uncuyo,
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025