
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
La norma rige para los empleados públicos de Mendoza y ya tiene sanción inicial en Diputados. En la actualidad, el personal pide otro tipo de licencias para poder cumplir el sueño de ser padres.
Se darán 30 días anuales por fertilización asistida a los empleados públicos de la provincia. Este proyecto incluye a la pareja, tanto hombres como mujeres, que buscan ser padres y requieren de un proceso para ello. La iniciativa ya obtuvo sanción inicial por la Cámara de Diputados y, si los Senadores aprueban esta iniciativa de la diputada peronista, Silvia Ramos, se convertirá en ley.
Según informó Diario UNO, no hay un número exacto de cuántos empleados públicos se toman licencias para lograr un tratamiento de embarazo, pero se estima un gran porcentaje, debido a que es el propio Estado el que cubre estos tratamientos mediante el programa de Salud Sexual y Reproductiva.
Ulpiano Suárez, subsecretario de Gestión y Modernización del Estado, dijo a Unidiversidad que hay muchos docentes y empleados de Casa de Gobierno que han hecho o están haciendo actualmente estos tratamientos; quizás por tratarse de un tema personal, no muchos lo comentan. Este proyecto, según el funcionario, va a ayudar a mucha gente que utiliza sus días de licencias para la preparación y realización del tratamiento, ya que es largos y doloroso, y el estado de ánimo de la persona dependerá de su resultado.
Por otro lado, la fertilización asistida puede ser de alta o baja complejidad. Cuando se trata de alta complejidad, a la mujer se la interna y se le coloca anestesia general para la extracción de sus óvulos, lo que se hace en un día de reposo. Luego de los cinco o seis días, vuelve a internarse un día para la implantación de los óvulos fecundados. Normalmente, este segundo paso requiere de dos días. Durante las semanas siguientes, la mujer debe realizarse estudios de sangre y ecografías, que no requieren de licencias, solo de permisos, y puede trabajar sin esfuerzo físico.
Suárez dijo que es una gran iniciativa no solo para las mujeres, sino también para los agentes masculinos, es decir, para los futuros padres, que también intervienen en el proceso. Si bien el proceso masculino se realiza de manera ambulatoria, su presencia es importante para el acompañamiento de la mujer en esta intervención. Es similar a lo que ya se aplica en la provincia de Buenos Aires. Para que llegue a los empleados privados y sindicatos, debe tratarse primero en el Congreso de la Nación.
provincial, 30 días anuales licencia fertilización asistida, ulpiano suarez,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025