"Habitar en Igualdad", la iniciativa que impulsa políticas habitacionales con perspectiva de género
El programa buscará que más mujeres y personas LGBTIQ+ accedan a la vivienda digna y a los procesos vinculados con la construcción. Se prevén capacitaciones y promoción de leyes incluyentes, entre otros puntos.

Foto: Freepik
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 02 DE JUNIO DE 2021
Los ministerios de Desarrollo Territorial y de las Mujeres crearon el Programa Interministerial Habitar en Igualdad, con la finalidad de impulsar políticas públicas habitacionales y de desarrollo urbano con perspectiva de género, dirigidas a mujeres y personas LGBTIQ+, a través de la Resolución Conjunta 4/2021 publicada en el Boletín Oficial. El programa se propone generar líneas de acción que permitan la inclusión, participación y formación de las mujeres y personas LGBTIQ+ en los procesos vinculados con el acceso y construcción de viviendas, así como la formación en los oficios asociados y la generación de un espacio urbano más inclusivo.
Para ello, se promoverá una plataforma de trabajo común, que tenga como principio general el derecho al hábitat y a una vivienda digna, entendido como un derecho humano fundamental para todas las personas. Para el cumplimiento de estos objetivos, se promueve la implementación de una agenda de trabajo entre ambos ministerios, a fin de llevar adelante acciones conjuntas destinadas a la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en todas las políticas vinculadas con el hábitat y al acceso a la vivienda. También se busca atenuar las consecuencias de las violencias interpersonales por motivos de género que afectan a las mujeres y personas LGBTIQ+, especialmente a travestis y transgénero, a través de medidas que fomenten el acceso a la vivienda digna.
Las principales acciones que se tomarán, de acuerdo a la resolución, son la siguientes:
● Elaborar en forma conjunta criterios de priorización para la asignación de viviendas que contemplen a las personas en situación de violencia por motivos de género y a población travesti y transgénero;
● Brindar capacitación en género y diversidad para los equipos a cargo de los programas de acceso a la vivienda y urbanismo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, y de los entes ejecutores provinciales y locales que lo requieran;
● Promover legislaciones provinciales y/o locales que definan como política pública la priorización en la adjudicación de viviendas de las personas en situación de violencia por motivos de género, y a la población travesti y transgénero;
● Fomentar la titularidad conjunta de las viviendas a las que acceden las parejas a través de los programas, sin discriminación por motivos de género y/u orientación sexual;
● Promover la participación de cooperativas de trabajo integradas por mujeres y LGBTIQ+ en los procesos de construcción de viviendas y equipamiento urbano, en especial personas en situación de violencia por motivos de género y personas travesti/trans.
Así, se buscará la promoción de la igualdad de las mujeres y LGBTIQ+ a través de medidas de acción positiva para su inclusión en los procesos de construcción de viviendas, y de desarrollo urbano y rural.
sociedad, sexo, género, diversidad, habitar en igualdad, lgbti,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025