
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El ministro de Economía habló en detalle sobre la negociación por la deuda argentina. Adelantó cómo será ahora la negociación con el FMI.
El acuerdo con los acreedores externos implica para la Argentina una carga menor de deuda por US$ 42.500 millones durante los primeros cinco años, afirmó esta tarde el ministro de Economía Martín Guzmán.
En una conferencia de prensa, Guzmán aseguró que la negociación permitió reducir los intereses de un monto estimado en 7 dólares promedio a 3 dólares por cada 100 dólares en poder de los bonistas, junto con una reducción del capital del 1,9%.
El ministro de Economía aseguró que el acuerdo es "inclusivo y sostenible", porque la Argentina se encontraba en una "situación de endeudamiento externo insostenible", con una "carga a la que el país no podía hacer frente".
FMI
Guzmán sostuvo ademásn que tiene prevista para los próximos dos años una carga de deuda con el Fondo Monetario Internacional que "no puede hacer frente", por lo que ratificó que "es necesario tener un programa" con el organismo para resolver los compromisos por US$ 45.000 millones
"El programa con el FMI es necesario porque Argentina no tiene la capacidad de pagarle al FMI en los términos establecidos", aseveró Guzmán en una conferencia de prensa, en la que enfatizó también que ese entendimiento "será bien distinto" y con "premisas más sensatas sobre el funcionamiento de una economía" respecto al firmado en 2018.
Asimismo, aseguró hoy cuando asumió el gobierno de Alberto Fernández "enfrentaba una carga de deuda muy importante, mientras que el próximo gobierno enfrentará una situación muy diferente".
"No estamos trabajando para nosotros, sino para la Argentina, cuidando no sólo el presente sino el futuro del país", afirmó en conferencia de prensa.
deuda, bonistas, oferta, acuerdo,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024