Guillermo Troncoso estrenó "La niña del cerro"
Esta puesta es la tercera que realiza el reconocido actor y director en formato de títeres."Los títeres tienen eso de conectarte con ese niño interior, con el volver a la infancia", expresó el artista en "Atardecid@s".
Unidiversidad / Atardecid@s
Publicado el 14 DE MAYO DE 2021
Este domingo 16, el gran Guillermo Troncoso presentó su obra teatral titulada La niña del cerro. Esta puesta es la tercera que realiza el reconocido actor y director en formato de títeres.
"Los títeres tienen eso de conectarte con ese niño interior, con el volver a la infancia. Es tan mágico y tan simple, pero te lleva a otro lugar. Los títeres tienen ese poder mágico de poder cautivar a los chicos y grandes", cuentó Troncoso.
La obra trata de Brunita, una niña que junto a su familia regresa a su ranchito después de haber trabajado en la cosecha de la uva. Siembran maíz, arreglan el rancho caído por el viento, reparan sus corrales en esa tierra en donde vivieron sus abuelos y tatarabuelos. "La autora es una jujeña y cuando me llegó me interesó muchísimo, porque el texto era similar a la vida de Mendoza", cuenta sobre Gabriela Morel.
"Lo pensé como los trabajadores golondrinas que vuelven a su rancho, pero un hombre les dice que esas tierras ya no les pertenecen y ahí entra lo que es el conflicto. Es todo contado con humor, sabiendo que es un espectáculo para toda la familia. Pudimos trasladarlo a Mendoza porque se toca un tema que acá está presente. De ahí en más, todos los personajes hablan en cuyano", explicó Troncoso, uno de los artistas más reconocidos de Mendoza.
Esta es la tercera obra sobre títeres que realiza el director teatral. "Una vez que probaste los títeres, no los vas a dejar más porque el entrar a ese mundo mágico es algo hermoso. Vos como actor te tenés que anular y la gente no te ve como actor, toda la interpretación hay que pasársela al muñeco. Para lograr eso, hay un trabajo muy grande con maestros titiriteros", cuenta Guillermo, que tiene el primer recuerdo de títeres de cuando estaba en jardín de infantes.
La escenografía de la obra es de Rodolfo Carmona, en tanto que la confección de los títeres fue de Rosana López. "Hizo un laburo increíble", dijo Troncoso, que también halagó a Sebastián Garay, Lisandro Bertín y Víctor Silione, los autores de la música que es parte de La niña del cerro. La fotografía, por su parte, es de Damián Soloducha.
guillermo troncoso, obra teatral, la niña del cerro, atardecids, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025