Guía práctica para entender #PanamaPapers

La mayor filtración de datos de la historia y una investigación de un año revelaron numerosos presuntos casos de corrupción mundial.

Guía práctica para entender #PanamaPapers

Una de las tantas imágenes que difundió el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Internacionales

Papeles de Panamá

Unidiversidad

Unidiversidad

Publicado el 04 DE ABRIL DE 2016

Todo comenzó un año atrás, cuando un denunciante anónimo entregó la base de datos de Mossack Fonseca al periódico alemán Süddeutsche Zeitung. La magnitud de la información hizo que el diario decidiera compartir los documentos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). La organización reclutó a un equipo internacional de 370 periodistas pertenecientes a un centenar de medios de comunicación de casi 80 países. Entre ellos están la BBC, The Guardian y El Confidencial, mientras que por Argentina participaron Canal 13 y el diario La Nación.

En las próximas semanas se irán publicando más datos sobre esta filtración. Según se difundió, en mayo la ICIJ hará pública una versión navegable de la base de datos en su totalidad para que cualquiera pueda consultarla.

Este domingo 3 de abril –fecha programada a nivel mundial desde hace varios meses–, el ICIJ publicó en forma simultánea, para generar un mayor impacto, una investigación gigantesca sobre las offshores, hecho que podría establecer una bisagra en la evolución de ese mundo paralelo al de la economía formal. La investigación surge del análisis de 11,5 millones de documentos, registros, contratos, memorandos, correos electrónicos, entre otras piezas, que cubren 40 años de intensa actividad offshore.
 

Qué es una sociedad offshore

Una sociedad offshore (del eufemismo inglés “fuera de la costa”) es una empresa constituida en un país diferente de aquel en el que desarrolla su actividad. Constituir una compañía de ese tipo no es ilegal. En ocasiones se hace para mantener capitales a salvo cuando en el país de origen la situación es inestable. También se crean sociedades de este tipo para la gestión de propiedades en otros países o para facilitar el comercio exterior y sortear restricciones de cambio de moneda. Por lo tanto, una sociedad offshore no es ilegal per se. Una persona o una empresa pueden tener bienes o dinero en otros países ,siempre y cuando los declare correctamente al fisco del Estado en el que reside oficialmente. Sin embargo, la naturaleza de las firmas offshore las convierte en una valiosa herramienta para desarrollar todo tipo de actividades financieras ilegítimas, como abrir cuentas corrientes en paraísos fiscales y países acogidos al secreto bancario como Suiza, así como usarlas para evadir impuestos.

Cualquiera puede constituir una sociedad offshore, pero hacerlo es un proceso complicado e implica mucha burocracia. En ese proceso, Mossack Fonseca hacía las veces de intermediaria. El estudio panameño –aunque la oficina principal es panameña, se trata de una firma internacional en la que trabajan más de 600 personas en delegaciones para 42 países– proveía todo lo necesario para constituir la empresa. Para empezar, se necesita un asesor fiscal experto para determinar cómo crear la sociedad y en qué país es más beneficioso hacerlo.

El problema, para empezar, es que la mayor parte de las veces Mossack Fonseca era contactada por un intermediario que actuaba en nombre del beneficiario de la sociedad offshore. Conocer estos beneficiarios es imposible sin una orden judicial.

De ahí a demostrar que Lionel Messi, Pedro Almodóvar o Vladimir Putin han infringido la ley implica un proceso largo y complicado. No todos los clientes de la firma tienen por qué estar implicados en actividades ilícitas. Del otro lado de la balanza, el negro historial de Mossack Fonseca demuestra los negocios sucios en los que se encuentra involucrado.
 

En Argentina

Los únicos medios de la Argentina que analizaron el material durante el último año fueron el diario La Nación y Canal 13, este último en solitario pese a su pertenencia al grupo Clarín. Esta aclaración fue realizada por Hugo Alconada Mon, quien participó en la reunión inaugural en la redacción del Süddeutsche Zeitung, en Munich, junto a otros profesionales de The Guardian, Le Monde, Miami Herald, L'Espresso y la BBC.

Mariel Fitz Patrick (por Canal 13), Iván Ruiz, Maia Jastreblansky, Ricardo Brom y Romina Colman (por La Nación), entre otros, fueron los periodistas que participaron en el proyecto. En tanto, es imprescindible mencionar el papel en la investigación de la mendocina Marina Walker Guevara, subdirectora del Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ) con sede en Washington D.C.

La periodista, egresada de la carrera de Comunicación Social de la UNCUYO, es mundialmente reconocida por sus trabajos en materia de daño ambiental por actividades mineras, la economía mundial en paraísos fiscales y la mafia de cigarrillos en la Triple Frontera de América del Sur, entre otros. Sus relatos han aparecido en medios internacionales como The Miami Herald, The Washington Post, Le Monde y la BBC.

Walker brega por la creación de “redes colaborativas de periodistas alrededor del mundo que, convencidos de que así como muchos esquemas de corrupción y fraude a todo nivel se tejen a través de redes internacionales invisibles y difusas, es esencial que se construyan redes similares en materia de investigación para poder entenderlas y denunciarlas”.

panamá, papeles, sociedades,