
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
La abogada laboral Daniela Montani explicó que, entre otras cosas, el locador no puede aumentar ahora como quiera, sino con un índice público que fijará el Central.
Foto: Pixabay
El Poder Ejecutivo promulgó el 30 de junio, mediante el Decreto 580/2020, la nueva Ley de Alquileres (27551), sancionada por el Congreso el 11 de junio pasado. La norma modifica el Código Civil y Comercial de la Nación y establece nuevas reglas para los contratos de locación que benefician a los inquilinos.
La abogada laboral Daniela Montani explicó en Radio U los principales puntos de la nueva normativa que rige para los alquileres de viviendas y locales. “Algunos puntos importantes son los aumentos y cómo van a ser las actualizaciones, el plazo de duración de los contratos y cómo serán las renovaciones”, señaló.
“Antes, uno alquilaba y cada seis meses habían aumentos; hoy la ley dice que el valor va a estar estable durante un año y se va a actualizar conforme a un índice compuesto que va a publicar el Banco Central. Así, el locador no puede aumentar como quiera, sino con un índice público”, dijo.
Con respecto a la renovación, la abogada explicó: “Con tres meses de anticipación, puedo avisarle al locador que quiero renovar; si no me contesta en 15 días, entiendo que no quiere renovar, y cuando me voy, no tengo que pagar ningún tipo de indemnización. Por el contrario, si quiere renovarme el contrato, hay que ponerse de acuerdo en qué condiciones se va a hacer”.
“Por otro lado, la ley dice que los locadores no pueden pedir más de un mes de anticipación y ese valor tiene que ser el del alquiler del día que se firma el contrato, pero cuando se devuelva, tiene que ser actualizado al último mes de contrato. Además, para viviendas, se estipula que para rescindir un contrato se puede avisar con tres meses de anticipación y no se deberá pagar ningún tipo de penalidad”, agregó.
Escuchá la entrevista completa.
Promulgaron la Ley de Alquileres: claves para inquilinos y propietarios
El Poder Ejecutivo promulgó este martes, mediante el Decreto 580/2020, la nueva Ley de Alquileres (27551) sancionada por el Congreso el 11 de junio pasado. La norma modifica el Código Civil y Comercial de la Nación y establece nuevas reglas para los contratos de locación que benefician a los inquilinos, como el aumento de los años de duración de los convenios y la obligación de proponer dos garantías a elegir por el propietario.
ley de alquileres, guía, puntos clave,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025