![Argentina es uno de los tres países iberoamericanos con más investigadoras que investigadores](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/3b862fae3f5f84e6cf5e711dae5c3f0f_375_750_c.jpg)
Argentina es uno de los tres países iberoamericanos con más investigadoras que investigadores
En Iberoamérica, las mujeres en ciencia son cuatro de cada diez, pero en Argentina, Paraguay y ...
12 DE FEBRERO DE 2025
Bajo la promesa de unir a centros de estudiantes que hasta el momento no tienen representación, la Franja Morada recuperó la conducción de la Federación Universitaria de Cuyo en un congreso que se realizó este sábado. La nueva conductora es Tamara Salomón.
Agregó: “Este resultado es producto de muchos años de militancia y de un fuerte compromiso con los estudiantes, en la defensa de sus derechos y en pos de una Universidad abierta, plural y reformista. El año pasado los estudiantes dieron un claro mensaje de apoyo a la Franja Morada y de rechazo a las agrupaciones vinculadas al kirchnerismo” sostuvo Tamara Salomón.
Las autoridades de la Federación Universitaria son elegidas por medio de congresales, que resultan en función de la cantidad de votos obtenidos en las elecciones de cada uno de los centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo y de la U.T.N. Regional Mendoza y San Rafael. Sobre un total de 83 congresales acreditados, la Franja Morada y sus aliados obtuvieron el apoyo de 59 representantes, mientras que la segunda fuerza fue el Frente conformado por las agrupaciones Manuel Savio y Debate de Ingeniería, que llegó a los 17 congresales.
Disputas
Tras la elección aparecieron críticas porque agrupaciones de izquierda, independientes, peronistas y kirchneristas, que según un comunicado enviado a los medios fueron más de 30, decidieron no participar. Víctor Mortensen, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, expresó: “Queda demostrado que la Federación Universitaria de Cuyo tiene que avanzar hacia un sistema de elección directa, como lo tenemos en nuestra universidad. Los estudiantes quieren votar a sus representantes”.
Por su parte, Facundo Gispert, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, expresó: “Por segundo año consecutivo, la Franja Morada se niega a aceptar la incorporación de los centros de estudiantes de las universidades privadas. El 50 por ciento de los estudiantes universitarios de la provincia no tienen representación dentro del gremio”. Dichas argumentaciones se dan en el marco de una semana agitada para el movimiento estudiantil, en la cual más de 400 estudiantes de universidades privadas marcharon pidiendo por la disminución de sus cuotas sin poder contar con la representación de la Federación Universitaria de Cuyo.
Facundo Torrez, miembro de la conducción de la Regional Mendoza de la Franja Morada, sostuvo: “El peronismo abandonó el Congreso, como hace con todas las instituciones que no puede conducir, las destruye. Ellos estuvieron al frente de la Federación los últimos años y la Franja siempre estuvo dándole contenido. Nosotros respetamos las decisiones democráticas y sus instituciones”. En el transcurso del Congreso, los estudiantes debatieron en las comisiones Violencia en la Universidad”, “Calendario de la Reforma del Estatuto de la Federación”, “Relación obrero-estudiantil” y “Autonomía Universitaria”. Las conclusiones de estas comisiones serán el plan de trabajo para el año 2015.
franja morada, federación universitaria,
En Iberoamérica, las mujeres en ciencia son cuatro de cada diez, pero en Argentina, Paraguay y ...
12 DE FEBRERO DE 2025
La catastrófica situación en el sur del país ha afectado a diversas localidades en distintas ...
11 DE FEBRERO DE 2025
Hace un tiempo que los feminismos visibilizaron la desigualdad en las tareas de cuidado. Esto gener ...
10 DE FEBRERO DE 2025