![Argentina es uno de los tres países iberoamericanos con más investigadoras que investigadores](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/3b862fae3f5f84e6cf5e711dae5c3f0f_375_750_c.jpg)
Argentina es uno de los tres países iberoamericanos con más investigadoras que investigadores
En Iberoamérica, las mujeres en ciencia son cuatro de cada diez, pero en Argentina, Paraguay y ...
12 DE FEBRERO DE 2025
Por segundo año se implementarán contenidos de memoria, verdad y justicia en el curso de ingreso a la Facultad. Los aspirantes a las cuatro carreras cursarán un módulo transversal sobre esta temática.
El encuentro permitió establecer las metodologías y estrategias didácticas que se implementarán en el módulo de Memoria, Verdad y Justicia que se dicta en el Ingreso a Políticas.
El equipo de ingreso de Ciencias Políticas y Sociales protagonizó una jornada de trabajo con integrantes de organismos de derechos humanos de Mendoza para coordinar los materiales educativos que se abordarán en el módulo "Memoria, Verdad y Justicia", que se dicta en el ingreso a la Facultad. La formación transversal en derechos humanos en esa unidad académica se enmarca en las acciones del proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva”. El equipo del ingreso trabajó con los organismos –integrantes de la red externa del proyecto– sobre las metodologías y estrategias didácticas que se implementarían en el módulo. La experiencia se reedita este año con nuevos materiales relacionados con el desarrollo de los Juicios de Lesa Humanidad y los procesos sociales en los que se llevan adelante.
"Memoria, Verdad y Justicia" es un módulo transversal con modalidad a distancia y cursado semipresencial. Los aspirantes deben concurrir a dos encuentros presenciales (en diciembre y febrero) que dictan los integrantes de la red externa. El resto se desarrolla en la plataforma UNCUVIRTUAL, con docentes y tutores estudiantes del equipo de ingreso. Un grupo de 16 talleristas, 16 docentes y 16 tutores estudiantes participan del módulo que se dictará para casi 1000 aspirantes a las carreras de Comunicación Social, Sociología, Trabajo Social y Ciencia Política y Administración Pública.
Fueron parte de la jornada de trabajo integrantes de HIJOS Mendoza, Hermanos Mendoza, Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas Mendoza y de la Asociación ExPresos Políticos Mendoza. También asistieron representantes del Área de DDHH y de la Coordinación del Ingreso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Secretaría Académica de la Facultad de Artes y Diseño, y de la Dirección de Promoción de DDHH del Ministerio de Desarrollo Social de Mendoza.
Tanto para el año entrante como para el ingreso 2016, desde el proyecto “La Universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva”, se sigue avanzando en el trabajo conjunto con las unidades académicas, para establecer estrategias, modalidades y acciones respecto de la implementación de los contenidos de Memoria, Verdad y Justicia en cada una de ellas.
Fuente: UNCUYO
ddhh, formación, ciencias políticas,
En Iberoamérica, las mujeres en ciencia son cuatro de cada diez, pero en Argentina, Paraguay y ...
12 DE FEBRERO DE 2025
La catastrófica situación en el sur del país ha afectado a diversas localidades en distintas ...
11 DE FEBRERO DE 2025
Hace un tiempo que los feminismos visibilizaron la desigualdad en las tareas de cuidado. Esto gener ...
10 DE FEBRERO DE 2025