FoLA: Comenzó en Mendoza el recorrido del primer museo itinerante de fotografía
Dentro del tráiler están expuestas algunas de las imágenes más icónicas de la fotografía argentina contemporánea. La muestra podrá visitarse en 25 ciudades del país en 2022.

Foto: Télam
El primer museo itinerante de fotografía -que nació como resultado del cierre del espacio porteño FoLA- arrancó formalmente su recorrido en Mendoza, donde quedará abierto a todo público, gratis, hasta el 17 de enero para luego seguir itinerando por 25 ciudades de ocho provincias del país a lo largo de 2022.
La plaza Independencia es escenario así del debut de este trailer cultural, que alberga una exposición de 50 fotografías de maestros y reconocidos autores de esa disciplina en Argentina, con nombres como Grete Stern, Annemarie Heinrich, Sara Facio, Helen Zout y Horacio Coppola, entre muchos otros.
Esta suerte de casa rodante cultural de acceso gratuito planea recorrer de aquí a diciembre un total de 7.200 kilómetros del territorio argentino, tal como había adelantado su director Gastón Deleau, fundador de FoLA, durante el anuncio formal de este proyecto federal que tendrá su segunda parada en la localidad montañosa de Potrerillos.
La muestra abarca algunas de las imágenes más icónicas de la fotografía contemporánea argentina, con autores de diferentes generaciones y estilos como Nicola Costantino, Alicia D'Amico, Facundo de Zuviría, Alberto Goldenstein, Alejandro Kuropatwa, Adriana Lestido, Marcos López, Diego Ortiz Mugica, Liliana Porter, Alfredo Srur, SUB Cooperativa y más.
El itinerario cultural abarca las ciudades de San Antonio de Areco, Arrecifes, Salto, Mercedes, Chivilcoy, Junín, 9 de Julio, Bolívar, Olavarría, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Tandil, Rauch, Las Flores, Chascomús, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Salta, San Juan, Río Negro y Neuquén.
Foto: FoLA.
Además, cuando el trailer cultural permanezca cerrado, durante la noche, seguirán activos en la parte de afuera las fotografías que conforman el proyecto de realidad aumentada, de la mano de los artistas Gian Paolo Minelli y Rafael Parra Toro; fotografías de una Buenos Aires vacía, en plena pandemia, intervenidas con Realidad Aumentada, que invita a interactuar y descubrir las formas y movimientos más inesperados surgiendo de las imágenes, escaneando un código QR, a través de un filtro de Instagram desde la cuenta en redes de @fola.foto.
"Sonata de cruces posibles" se titula la muestra que cubrirá todo el exterior del trailer, que combina fotografía y realidad aumentada, curada por Agustina Rinaldi, que podrá interactuar con los transeúntes las 24 horas.
La muestra itinerante se termina de completar con piezas de Rodrigo Abd, Marcos Adandia, Alejandro Chaskielberg, Fraire Cristina, Eduardo Gil, Eduardo Grossman, Ignacio Iasparra, Esteban Pastorino, Ataulfo Perez Aznar, Liliana Porter, RES, Humberto Rivas, Graciela Sacco, Lena Szankay, Juan Travnik, Martin Weber y Marcos Zimmermann.
Fuente: Télam
hasta cuándo estará el museo itinerante de fotografía en mendoza, fola, qué obras serán expuestas, cultura, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025