Físico de la UNCUYO nos ayuda a entender "el cambio radical” del entrelazamiento cuántico
El Nobel de Física 2022 fue para Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger, que han generado gran revuelo en el ámbito científico mundial. Hablamos con el investigador Alejandro Lobos para que nos explique su significado.
Si bien han pasado varios días ya del anuncio del Premio Nobel de Física 2022, el revuelo en el ámbito científico no cesa. Es que las conclusiones a las que llegaron el francés Alain Aspect, el estadounidense John Clauser y el austríaco Anton Zeilinger muestran un claro avance en el proceso que va de la teoría a la faz experimental, contribuyendo a dilucidar esa especie de “halo de intriga” que siempre caracterizó a la física cuántica y generando un verdadero “impacto” en las nuevas tecnologías.
Alejandro Lobos, doctor en Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCUYO, se hace eco de las repercusiones y, en un video exclusivo para Unidiversidad, nos explica con claridad las razones de esta verdadera “revolución” de la física que generaron los nuevos galardonados con sus experimentos. “El premio Nobel de Física de este año es un merecido reconocimiento a los trabajos experimentales de fundamental importancia para la teoría cuántica realizados por Aspect, Clauser, y Zeilinger”, destaca Lobos.
“Ellos confirmaron la existencia e importancia del entrelazamiento cuántico, lo que pone fin a una controversia filosófica de décadas, y, en ese proceso, crearon herramientas novedosas para crear, manipular, y medir estados cuánticos entrelazados”, resalta el docente e investigador de la UNCUYO.
Foto: Alejandro Lobos nos explica los revolucionarios hallazgos del premio Nobel de Física 2022
“Aplicando el entrelazamiento cuántico de maneras innovadoras y creativas (los hoy galardonados), dieron impulso a un área que promete cambiar de forma radical la manera en la que nos comunicamos y nos relacionamos con la tecnología: el de la información cuántica”, concluye el físico mendocino.
nóbel, física, entrelazamiento cuántico,

¿Por qué hay menos mujeres en la ciencia? Un proyecto internacional busca respuestas y soluciones
Aunque cada vez más mujeres acceden a la universidad, las carreras de ciencia, tecnología, ...
11 DE ABRIL DE 2025

Media Data #04
11 de abril de 2025: conocemos el nuevo cronograma de ingreso a las escuelas secundarias de la ...
11 DE ABRIL DE 2025

Más de la mitad de los hogares de Mendoza presentó algún grado de inseguridad alimentaria
Esa fue la conclusión de un informe de la DEIE. La situación se agrava en zonas rurales, cuando una ...
10 DE ABRIL DE 2025