
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Luego del traspié oficialista de la semana pasada, las modificaciones introducidas al proyecto en comisión permitieron la aprobación de un proyecto referido a la obra pública y al que el Poder Ejecutivo considera de vital importancia. Ahora volverá al Senado para su sanción definitiva.
Unidiversidad / Fuente: El Parlamentario
Publicado el 03 DE NOVIEMBRE DE 2016
El final imprevisto del miércoles pasado, en el que el oficialismo vio cómo una votación que creía simple y ganable terminó mandando el tema a comisión, fue una suerte de cuarto intermedio, pues el proyecto de Participación Público Privada (PPP) fue el primero en ser tratado en la sesión de este miércoles y recibió aprobación por 151 votos contra 78 en contra y 6 abstenciones.
La discusión fue menos encendida este miércoles 2, aunque demandó su tiempo –más de tres horas–. Con todo, las diferencias habían sido subsanadas en comisión, donde se acordaron muchas de las modificaciones que se habían esbozado la semana pasada en el recinto. En su vuelta a comisión, se estableció, entre otros cambios, sobre todo, que este tipo de contratos deberá contemplar un 33 % de participación de bienes y servicios de origen nacional, algo con lo que Cambiemos buscó “llevar tranquilidad” a la CGT.
Votaron junto al oficialismo, además del massismo y el bloque Justicialista, tres diputados del Frente para la Victoria-PJ, mientras que se opuso, además del kirchnerismo y la Izquierda, el bloque Progresista. Se abstuvieron dos diputados sanjuaninos del FpV, Héctor Daer, Facundo Moyano, Omar Plaini y Jorge Taboada. Entre los ausentes estuvieron José Luis Gioja, Maurice Closs y Felipe Solá, entre otros.
La iniciativa habilita al Estado a adjudicar contratos de obras –por medio de un régimen especial y más flexible– a empresas que se provean su propio financiamiento. Ahora, el proyecto será de nuevo debatido por el Senado, que aprobó una primera versión el 21 de septiembre.
política nacional, participación públicoprivada,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024