
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Así lo informó este lunes el observatorio "Ahora que sí nos ven". En los primeros dos meses del año, hubo 63 femicidios.
Foto archivo Unidiversidad
El Observatorio de las violencias de género “Ahora que sí nos ven” aseguró este lunes que en lo que va del año se cometieron 63 femicidios en el país, lo que implica que una mujer fue asesinada cada 23 horas.
De acuerdo al Registro Nacional de Femicidios 2020 que lleva adelante esa organización, los femicidios ocurrieron entre el 1 de enero y el 29 de febrero y las estadísticas son elaboradas en base “al análisis de medios gráficos y digitales de todo el país”.
Respecto al mes de febrero, fueron relevados 29 femicidios y en el 66 % de los casos “las mujeres fueron víctimas de quienes dijeron amarlas”, reveló Raquel Vivanco, presidenta del observatorio.
#CaminoAl8M Al menos 29 femicidios se registraron en el mes de febrero, y 63 en lo que va del 2020. Así lo informó el Observatorio de las Violencias de Género @ahoraquesinosv4, a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. https://t.co/W5P8LAkz5Z pic.twitter.com/UwQV8YFz3p
— Economía Feminista (@EcoFeminita)
Según estas mediciones, el vínculo de la victima con el agresor es, en un 49%, de pareja, en un 17% de ex pareja, un 5% familiar y un 28% no se obtuvieron los datos.
Sobre el modo en que se ejecutó el asesinato, dieron a conocer que en un 23% con arma de fuego, 18% fue con arma blanca, un 14% a golpes, un 11% quemadas y un 6% por asfixia.
La provincia de Buenos Aires encabeza con la mayor cantidades de femicidios por región con 19 en lo que va del 2019, seguida por Santa Fe con 10, Santa Cruz con 6, y Córdoba con 5.
Un femicidio en Catamarca sacude al país
En un hecho que conmociona a la provincia de Catamarca, un joven de 19 años se entregó a la Justicia y confesó haber asesinado a su novia, De acuerdo con las primeras versiones, el sospechoso, identificado como Naim Vera, intentó en un principio esconder el cadáver de su pareja arrojando los restos del cuerpo a la vera de la Ruta Provincial N° 4 y en un contenedor de basura de la zona.
Con respecto al lugar físico donde ocurrieron, un 59% fue en la vivienda de la víctima, el 27% en la vía pública y un 2% en la vivienda del agresor.
“El hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres: el 59% de los femicidios se dieron dentro de la vivienda de la víctima. Esto nos obliga a repensar bajo que mandatos construimos y sostenemos relaciones desiguales y violentas”, aseguró Vivanco.
De los 63 femicidios, 15 mujeres hicieron denuncia previa y 3 tenían medidas judiciales.
Como consecuencia de estos femicidios, hay 88 hijos y/o hijas que quedaron huérfanos.
femicidios, argentina, balance, 2020, ahora que sí nos ven,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025