
"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025
El doble asesinato de las mendocinas en Ecuador reveló otra arista: la falta de cultura inclusiva por parte de los medios.
Temporada: 1
El doble asesinato de Marina Menegazzo (21) y María José Coni (22), las jóvenes turistas mendocinas en la localidad playera de Montañita, en Ecuador, hizo notar la falta de cultura inclusiva por parte de los medios, a los que aún les cuesta incorporar el término "femicidio", como si lo que ocurrió no se tratara de un acto extremo de violencia machista. Esto fue analizado anoche por el programa informativo y de análisis Panorama U, del canal universitario Señal U.
Sólo dos de los medios –MDZ Online y Unidiversidad– de los siete digitales e impresos de Mendoza utilizaron el término "femicidio", que ya está aceptado legalmente como la tipificación de un delito en el Código Penal pero no es incorporado en el lenguaje público y mediatizado, ni mucho menos en la sociedad, que se azora cada vez que observa uno de estos crímenes como si no fueran propios.
Cada vez más perejiles y menos femicidas
Los dos hombres acusados de cometer el doble femicidio ahora son sospechados de ser una máscara que encubre algo más grave que un ataque con fines sexuales.
Son los familiares y amigos de las víctimas quienes instalaron esta desconfianza. Crecen las dudas por la rapidez con la que fueron aprehendidos los sospechosos y el modo en que confesaron los crímenes.
Tratamiento en los medios
Este caso, como dijimos, pone en foco el tratamiento poco adecuado que los medios hacemos de un tema que atraviesa todas las capas de la sociedad, que nos interroga, nos hace reflexionar y que saca afuera nuestros más arraigados prejuicios y preconceptos sobre el tema.
Radio Universidad entrevistó a la Licenciada en Comunicación Social, Gabriela Maturano, integrante de Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista (Red Par). "Las y los periodistas, las y los comunicadores, se supone que hemos pasado por una formación que nos permitiría mediar el mensaje en función de una responsabilidad social que tenemos", afirmó.
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025