
Feliz solsticio de invierno
El Año Nuevo del Sur, es un festejo que recuerda las tradiciones milenarias de los ancestros originarios del Continente. La novedad fue el récord de sikuris arriba del escenario del Independencia.

Por primera vez, un ballet de la comunidad boliviana actúa en el Independencia
En Mendoza, esta celebración adopta un giro artístico al llevarse a escena una noche, cada año. El espectáculo resulta de primer nivel en lo musical y en la originalidad de la propuesta. La producción está a cargo de Raúl Rivero, Sebastián Alcaraz, Eugenia Moreno y Enrique Öesch. Ellos no hacen más que tomar la posta de una idea que hace diez años plasmó el músico Waldo Delgado (Miles de Años).
Con la hoja de coca como telón de fondo, el Año Nuevo del Sur fue ovacionado el pasado domingo 17 de junio en un repleto Teatro Independencia. El responsable de la puesta en escena fue Fabián Castellani, director de La Rueda de los Deseos, colectivo de teatro independiente.
Por primera vez, un ballet de la comunidad boliviana actúa
en el Independencia. El ritmo elegido fue el tradicional de los altos de La
Paz. En el espectáculo se destacó la interpretación musical de Camino al
Pachacuti, una banda que logra conectar al público con la cultura andina
ancestral desde un sonido y una estética contemporánea.
La novedad fue el récord de sikuris arriba del escenario. Fueron más de 70 los
que interpretaron diferentes estilos (sikuri mayor, cantús, Jacha Sikus, y
sikureada). Al terminar, todos los artistas confluyeron en una sola ejecución
que conmocionó al público e hizo explotar el hall del Teatro
Independencia.
Cuando ya había concluido el show, se pudo ver la huella de una fiesta que bien
puede catalogarse como de vanguardia ya que ninguna otra ciudad del cordón
andino prepara un espectáculo semejante cada año.
El colorido del papel picado generó una imagen rupturista de las elegantes
butacas de pana mientras que el aroma de hoja de coca esparcido por todo el
edificio “abrió un túnel en el aire para que escapasen los espíritus negativos
y así jalonar las energías positivas”. Ese es el gran desafío del nuevo
ciclo.


La Fiesta de la Cosecha 2025 se reprogramó para el jueves 6 de marzo
Desde la organización de la Fiesta de la Cosecha 2025 informaron que, por razones climáticas, el ...
05 DE MARZO DE 2025

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025