
Las mujeres alcanzaron hoy los ingresos que los hombres tuvieron en todo el año pasado
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
Eso nos contó el camarógrafo de Señal U en una entrevista, al celebrarse su día. Nuestro país recuerda el 29 de junio la muerte del periodista y camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, quien pasó a la historia como el “camarógrafo que filmó su muerte”.
Imagen de archivo
Berenice Martinez, Giol Martin, Belen Rizzi, Esteban Maldonado, Andres Sombra.
Publicado el 29 DE JUNIO DE 2016
Por resolución del Congreso Nacional y desde 1989, cada 29 de junio se conmemora el “Día Nacional del Camarógrafo Argentino”. Es en homenaje al reportero argentino Leonardo Henrichsen, corresponsal de la televisión sueca y Canal 13, fusilado en Santiago de Chile en 1973.
El cameraman que promovió este onomástico, Sergio Pérez, quiso hacer de esa fecha un homenaje al reportero argentino Leonardo Henrichsen, fusilado en Chile mientras cubría para la TV Nacional sueca un motín militar conocido como el “Tanquetazo”.
Por este motivo, dialogamos con el camarógrafo Federico Palorma quien nos contó sobre su experiencia en esta profesión. "Ser camarógrafo es llevarle a la gente historias a través de las imágenes. Esta profesión es un desafío diario, debido a que es un trabajo de esfuerzo físico, Andar con un trípode de 6, 7 kg no es algo fácil. Las situaciones pasan en el momento exacto y si no la tomas se te escapan, es como la fotografía" afirmaba.
Escucha la nota completa en el siguiente audio.
camarografo, señal u, federico palorma,
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
El caso del puestero que murió en un ataque de este animal reveló los trastornos que ocasiona en lo ...
08 DE ABRIL DE 2025
Patricia Mom, coordinadora del programa Aulas para el Tiempo Libre de la UNCUYO.
08 DE ABRIL DE 2025