
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
El ilustrador está presentando en el Disonante las gráficas que les realizó a Mi Amigo Invensible. Este festival se realiza en la Nave Cultural y la Universitaria hasta este viernes 7. Exponen en esta muestra Mariano Peccinetti y Luciana Aldegani. Repasamos la trayectoria de Calandria como un exponente del diseño mendocino.
Flyer de Mi Amigo Invencible diseñado por Federico Calandria
Federico Calandria, ilustrador y diseñador gráfico recibido en la FAD de la UNCuyo, está presentando una muestra, en la sala 3 de la Nave Cultural, en el marco del Disonante. Se puede disfrutar de la misma hasta el viernes 7 de septiembre, fecha de finalización del festival. El cierre será con un recital de Mi Amigo Invencible, Las Luces Primeras, Puar y Mariana Päraway.
Cuando uno piensa en Mi Amigo Invensible, aparte de su sonido único e identitario, se le viene a la mente las ilustraciones de Federico Calandria. El mendocino ha diseñado las últimas tres trapas de los discos de MAI: “Relatos de un incendio” (2011), “La Nostalgia Soundsystem” (2013) y “La Danza de los Principiantes” (2015). Creando un personaje entrañable como Raúl, inspirado en Diógenes de Sínope, un filósofo cínico de la Antigua Grecia.
“La Danza de los Principiantes” (2015)
Calandria, se nutre mucho del entorno musical, ha hecho las gráficas de diversos festivales mendocinos, como la Vendimia Urbana. También le está haciendo las gráficas a Usted Señálemelo, banda que conoció en una presentación de la Revista Bazofia. Parece ser que Federico tiene el toque mágico o un excelente buen ojo ya que ambas bandas, MAI y UD, están teniendo un presente muy premiado y un futuro prometedor en la escena nacional e internacional.
Pero Calandria no solo trabaja su arte con la música, tiene otros proyectos que se encargan de tenerlo muy activo. Desde abril del 2013 editó junto a otros 4 ilustradores de manera independiente la revista de comics, Bazofia. También está editando un libro de comics, “Mundo Humanoide”, del que ya ha presentado un adelanto de su trabajo en Chile.
Otro proyecto del diseñador mendocino está enfocado en el Street Art. Gaucholadri es un equipo que realiza intervenciones artísticas, junto con el diseñador Marcos Zerene, tanto en escenario. Son “siluetas” junto con una palabra, fomentando la libre asociación por parte del público. Estas pintadas se han realizado en diferentes partes del mundo como Madrid, Roma, Ibiza y Buenos Aires.
Federico Calandria y Marcos Zerene de Gaucholadri
Federico sostuvo que gracias a internet, a la cual considera la herramienta socialista más importante de la humanidad, se puede trabajar para todo el mundo. Sus ilustraciones han sido publicadas en Fanzine de México, participó de muestras en Lituania, Barcelona, Chile y Brasil. Destacó que le gusta Mendoza para vivir y que también es una experiencia muy enriquecedora viajar para abrir la mente a la creatividad.
El mensaje que expresó el diseñador para todos los trabajadores gráficos e ilustradores, que se ven abrumados por la infinidad de contenidos presentes en internet, es que busquen su identidad. Les recomendó que hagan su trabajo desde el corazón para continuar creciendo, que no se pierdan en las modas a pesar de que es bueno tenerlas en cuenta.
federico calandria, festival disonante, ilustrador, bazofia, gaucholadri, usted señalemelo, mi amigo invensible, street art,
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025