
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
La actualización responde al aumento del valor de la energía estipulado por la Nación.
Foto: Unidiversidad
A partir de este viernes 1.° de febrero, la tarifa eléctrica será más cara. La actualización responde al aumento del valor de la energía estipulado por la Nación y será en promedio del 26 %, aunque para el segmento de los usuarios residenciales es probable que la suba oscile entre el 30 % y 35 %, según cada caso. En tanto, la tarifa social y Plan Estímulo en Mendoza se mantendrán para los usuarios que la necesiten.
La medida surge como consecuencia de los precios estacionales dispuestos por la Secretaría de Gobierno de Energía de la Nación sobre el Costo de Abastecimiento, uno de los componentes de la tarifa eléctrica bajo jurisdicción nacional. Lo cierto es que se vienen otros dos incrementos: a mediados de año, del 5 %, y en octubre, otro 5 %, según el esquema planteado por esta área nacional.
Aquellos usuarios que se encuentran con el beneficio de tarifa social o Plan Estímulo de Ahorro podrán verificar en su facturación el monto correspondiente al subsidio que a partir de febrero absorbe el Estado provincial en concepto de Tarifa Eléctrica Social y la bonificación que corresponda por aplicación de Plan Estímulo, bajo la leyenda “Subsidio Tarifa Eléctrica Social” y “Bonificación Plan Estímulo”, informaron desde el Ente Provincial Regulador Eléctrico.
Jimena Latorre, titular del EPRE, dijo el 15 de enero, durante la presentación de la publicación del Boletín Oficial: “Lo que se ha hecho desde el EPRE es trasladar los precios que nos comunicaron a la tarifa de los usuarios, porque las distribuidoras pagan esa energía que distribuyen y por contrato tienen derecho a que ese mismo porcentaje que se aumenta se traslade a los usuarios que reciben la energía". Explicó que la tarifa se compone del costo de abastecimiento, de generación –que es lo que se ha actualizado ahora–, transporte –que en esta ocasión no ha tenido alteraciones– y el componente local de la tarifa, que remunera el mantenimiento de la distribución. "Eso es lo que cobran nuestras distribuidoras por operar el sistema en sede local, que se llama VAD, y que podrá tener instancias de actualización", sostuvo Latorre.
sociedad, economia, luz, aumento, tarifa,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025