![Fiesta de la Cosecha 2025: Los Auténticos Decadentes tocarán junto a la Filarmónica](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/e6ef8bc4d91b6eafbd8041dbcf2dd5db_375_750_c.jpg)
Fiesta de la Cosecha 2025: Los Auténticos Decadentes tocarán junto a la Filarmónica
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025
El folclorista Juan Enrique "Chango" Farías Gómez murió esta mañana en la clínica Otamendi, donde se encontraba internado desde el fin de semana pasado a causa de una afección pulmonar, informaron familiares del artista a Télam.
Foto: Web
Nombre
fundamental de la renovación del folclore argentino y ex líder de grupos
legendarios como los Huanca Huá, Músicos Populares Argentinos (MPA) y La
Manija, Juan Enrique "Chango" Farías Gómez falleció esta mañana a los
73 años.
El músico nacido en Santiago del Estero y criado en el barrio de San Telmo fue
internado este fin de semana por un enfisema pulmonar, del cual no pudo
recuperarse.
El Chango arrastraba desde hace años un cáncer, enfermedad que no le impidió
continuar con una intensa actividad musical, que en el último año lo devolvió a
los escenarios al frente de su proyecto Orquesta de Cámara los Amigos del
Chango, que interpretaba música popular en ciclos que se desarrollaban todos
los martes en distintos reductos musicales.
Farías Gómez fue uno de los grandes renovadores del folclore argentino, desde
la aparición de Los Huanca Huá en 1960, que propuso nuevas normas para la
interpretación vocal y donde surgió Hernán Figueroa Reyes.
Guitarrista, percusionista, cantante, compositor e intérprete, el Chango unió
siempre una fina concepción musical y arreglística con una fe transformadora y
una profunda cercanía por lo popular.
Diversas repercusiones tuvo la muerte de este grande del folklore: la cantautora Teresa Parodi apeló a su arte para asumir la muerte del Chango Farías Gómez y le escribió un poema denominado “No se muere el que canta”; el guitarrista tucumano Juan Falú destacó que la persistente búsqueda del Chango por la evolución musical podía llevar al folklore a cualquier lugar, sin límites y aseguró que los Huanca Huá y el Grupo Vocal Argentino fueron las experiencias más estimulantes del santiagueño. Otra intérprete que tomó partido en este lamentable caso, fue Liliana Herrero quien sostuvo que su tránsito no pasará desapercibido y quedará para la eternidad porque es un andar creativo y de gran conocimiento de la música argentina.
Por
su parte, el Presidente del Instituto Cultural Bonaerense, Juan Carlos D´Amico,
resaltó que artistas como el Chango transcienden su muerte a través de su obra
y afirmó que fue un gran artista. Mientras que el Secretario de Cultura de la
Nación, Jorge Coscia, afirmó hoy que el mayor mérito del Chango Farías Gómez
fue haber revolucionado la interpretación de nuestro folklore.
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025
Música, teatro y cine son algunas de las propuestas que se podrán disfrutar en enero y febrero. La ...
14 DE ENERO DE 2025
La institución, ubicada en el corazón de la Alameda, funcionará de lunes a viernes de 8.30 a 13. ...
08 DE ENERO DE 2025