
Fabian Matus: "Con su voz Mercedes unificaba"
La memoria y el legado de la “voz de Latinoamérica” perdurará generación tras generación, como lo hizo antes de aquel 4 de octubre de 2009, fecha de su partida física. En esta nota Fabián Matus, hijo de Mercedes Sosa, cuenta a NU Digital cómo vive los incesantes reconocimientos hacia su madre que se brindan desde el interior de la sociedad argentina. Además, invita a los jóvenes a seguir los trazos de la singular artista desde el compromiso social y cultural.

Foto: Axel Lloret
Es que la artista que trascendió las fronteras del mundo con su canto, no sólo se destacó por la singularidad de su voz y de su poesía, sino además por el compromiso social y político que atravesó a más de una generación. Aún en las épocas más oscuras de la historia latinoamericana reciente.
Por ese motivo Fabián contó que siente “básicos e importantes” los reconocimientos populares que desde el momento de la partida de la “Negra”, como se la conocía popularmente, no dejan de rendirse en honor a su memoria. “Sobe todo en momentos como hoy en que todos estamos tratando de hacernos cargo de nuestros destino como continente”, opinó.
En esta sentido, el joven expresó a NU Digital que ante el evidente contexto de reparación de derechos y concientización social que se vive en el país, se potencia la sensación de ausencia que causa la falta física de su madre, pues considera que sin dudas la cantora formaría parte activa de dicho proceso.
“Es un dolor cuando pienso que seguramente la mami estaría aquí, en la profundización de la lucha, si viviera”, se lamentó. Aún así, inmediatamente explicó que frente a este sentimiento de nostalgia y pena considera necesario que los argentinos tomemos como referencia nuestros propios artistas. En el caso de Mercedes Sosa resaltó que el ejemplo a seguir es que la artista siempre se orientó a “unificar” a través de su voz.
Por último aseguró que hoy esa marca indeleble que dejó trazada una de las impulsoras del Nuevo Cancionero, el movimiento artístico cultural surgido de estas tierras a partir de 1958 y que se caracterizó por su permanente innovación frente a las estructuras más anquilosadas del arte de la época, da frutos en la formación de nuevos artistas que logran referenciarse en su madre.
“Por supuesto que las personas somos irrepetibles, pero noto que los ideales y la motivación de Mercedes se contagia en los jóvenes artistas, y esto es imprescindible. Es más, creo que el mosaico de todos ellos hace que no se sienta tanto la ausencia de mami”, concluyó.


La Fiesta de la Cosecha 2025 se reprogramó para el jueves 6 de marzo
Desde la organización de la Fiesta de la Cosecha 2025 informaron que, por razones climáticas, el ...
05 DE MARZO DE 2025

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025