
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Así lo expresó el neurocirujano mendocino en "Chat Político". El también profesor de la UNCUYO explicó cómo funciona una vacuna y aseguró que el distanciamiento y el tapabocas llegaron para quedarse.
El neurocirujano y profesor de la UNCUYO, Fabián Cremaschi, dialogó en Chat Político sobre la importancia de entender la función de una vacuna contra la COVID-19 y un balance del manejo de la pandemia en la Argentina. Existe la creencia y la esperanza de que la vacuna vendrá a solucionar todo, va a curar el coronavirus y se va terminar la pandemia, por lo que Cremaschi aclaró: “Yo creo que es importante explicar cómo funciona la vacuna. No mata los virus, tampoco impide que el virus entre al organismo, no forma una barrera y, además, si tengo el coronavirus, no me lo quita”.
Entonces, ¿qué hace una vacuna? “Actúa sobre el sistema inmunológico para que el organismo aumente las defensas contra el coronavirus. Así, cuando una persona se infecta, el sistema inmunológico ya está entrenado para reconocerlo y atacarlo mucho más efectivamente. Ese es el punto clave”, agregó.
“Lo importante es tener un buen sistema inmune de base, cuidar la salud física y mental. Por otro lado, el distanciamiento social y el buen uso del tapabocas han llegado para quedarse porque así se reduce la carga viral a la que una persona está expuesta”, explicó.
También podés leer esta nota:
Médico mendocino explicó por qué la vacuna no será suficiente para superar la crisis
La vacuna contra la COVID-19 no será suficiente para superar la crisis causada por la pandemia de COVID-19 simplemente porque no previene la infección ni mata el virus sino que refuerza las defensas naturales del organismo.
Finalmente, Cremaschi expresó que la decisión de una cuarentena dura en marzo fue una medida acertada. Ahora, afirmó, es el momento de evaluar “qué hicimos bien, qué hicimos mal y, cuando venga la segunda oleada, repetir los aciertos”.
Mirá la entrevista completa.
Facebook eliminará los anuncios antivacunas
Facebook lanzará una nueva política global que prohíbe los anuncios que desalientan a las personas a vacunarse, una tendencia que está creciendo en Estados Unidos y en particular cuando la sociedad global espera con ansias el arribo del antídoto contra el coronavirus. La noticia fue comunicada este miércoles por dos funcionarios de la compañía.
fabián cremaschi, vacuna, covid19, pandemia, argentina,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025