
Un "podcast" de Radio U fue nominado en el prestigioso Festival de Radio de Nueva York
Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", la radio de la UNCUYO competirá por sexta ...
31 DE MARZO DE 2025
Como parte de sus prácticas en la materia de Comunicación Social, alumnas y alumnos de la escuela Tomás Alva Edison grabaron en el estudio Jorge Sosa. Una experiencia que, reconocieron, les sirvió para aprender además de divertirse trabajando en equipo.
Más de 60 estudiantes de la escuela Tomás Alva Edison pasaron y grabaron programas en el estudio Jorge Sosa de Radio Abierta. La coordinación estuvo a cargo del profesor de la cátedra de Comunicación Social, Nelson Scariot. Los programas, con una duración de 15 minutos, se realizaron el 16, 17 y 19 de noviembre, en grupos de cuatro a seis alumnos/as.
La propuesta de contenidos fue realizada por los mismos estudiantes, con la operación técnica de Pablo Yanzón y Marcelo Ríos, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. En total fueron veinte chicos y chicas por día los que estuvieron al aire de la radio.
Las temáticas de los programas fueron diversas, tocando temas que iban desde la política hasta deportes, música, películas y series, entre otros.
Lucas Minati, Coordinador General de la radio, comentó que brindar el espacio para la práctica de estudiantes "es una gran posibilidad para quienes no han tenido contacto con un medio de comunicación, sepan cómo se trabaja en ellos".
"La producción y puesta al aire de programas radiales es todo un desafío, ya que no solo se trabaja en el manejo de la información si no también en la expresión y oralidad, habilidades sumamente importantes", mencionó.
“El objetivo era que los y las estudiantes se aproximen a la práctica periodística a través de la realización de un programa en vivo; que por un día fueran periodistas”, dijo el docente titular de la cátedra de 2º año del colegio. “Mi expectativa -agregó- era que los chicos y las chicas puedan aprender el oficio periodístico y también puedan divertirse y pasarla bien”.
Como devolución de lo realizado, el profesor destacó: “Para ser la primera vez frente a un micrófono lo hicieron muy bien. Considero que fue bastante positivo. Los programas fueron muy diversos y todos pudieron participar y cumplir con su rol. Al principio estaban muy nerviosos y ansiosos, pero una vez que rompieron el hielo comenzaron a soltarse y hacer un programa espontáneo, lo que no es fácil".
En primera persona
Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", la radio de la UNCUYO competirá por sexta ...
31 DE MARZO DE 2025
28 de marzo de 2025: en marco del Día por la Memoria, Verdad y Justicia, te contamos las actividade ...
28 DE MARZO DE 2025
El Departamento de Aplicación Docente, conocido familiarmente como DAD, se puso en funcionamiento e ...
25 DE MARZO DE 2025