Estudiantes aseguraron que la discriminación por el físico es la más frecuente en la escuela
El dato se desprende del informe sobre convivencia escolar, que realizó en el nivel secundario el Observatorio Argentinos por la Educación.
![Estudiantes aseguraron que la discriminación por el físico es la más frecuente en la escuela](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/60ca4e0e9670e1200_1000_1100.jpg)
El equipo del Observatorio utilizó los datos del operativo Aprender 2019 para realizar el informe. Foto: Télam
A nivel nacional, más de la mitad de las y los estudiantes consideraron que en la escuela suceden episodios de discriminación por aspecto físico (75,4%), discriminación por características personales o familiares –religión, nacionalidad, género, discapacidad– (67,7%), y amenazas o agresiones entre compañeros (54,5%). Sin embargo, menos del 10% del estudiantado considera que estos episodios suceden “siempre”.
Con respecto a las amenazas o agresiones en redes sociales, más de la mitad de las y los estudiantes (52,8%) dijeron que esto no sucede nunca.
Los datos surgen del informe “¿Cómo perciben la convivencia escolar los alumnos y directores de secundaria?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Alejandro Castro Santander (Observatorio de la Convivencia Escolar, Universidad Católica de Cuyo), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (del Observatorio).
Para realizar el informe, el equipo utilizó la información relevada en los cuestionarios complementarios que respondieron estudiantes y directivos de secundaria de todo el país en el operativo Aprender 2019 (el último disponible para ese nivel). Los mismos indagaron en las percepciones acerca de los problemas en la convivencia escolar.
La percepción de directivos sobre la frecuencia de episodios de discriminación y amenazas en la escuela fue menor que la percibida por estudiantes. Pero a diferencia estos, percibieron que las amenazas o agresiones entre estudiantes en redes sociales suceden con más frecuencia que el resto de las situaciones mencionadas.
Problemas de convivencia
Según los resultados del estudio, 34,6% de los y las estudiantes que cursan el último año de secundaria dijeron estar “nada” o “poco” de acuerdo con la afirmación de que hay buen clima de convivencia en su escuela. Por otro lado, el 65,4% percibió un buen ambiente de convivencia escolar.
La mayoría de estudiantes (75,2%) dijo sentirse bien al ir a su escuela, mientras que 1 de cada 4 (24,8%) se mostró en desacuerdo con esta idea.
El 65,1% de estudiantes afirmó que se llevan bien entre sí, mientras que el 34,9% no compartió esta percepción. Por otro lado, cuando se preguntó a los directores por los problemas de convivencia entre estudiantes, solo el 2,8% consideró que este es “un problema serio”, mientras 17% lo calificó como “problema moderado” y 41,2% como “un problema menor”. Para 4 de cada 10 autoridades (39%), la convivencia entre estudiantes “no es un problema”.
La percepción del clima de convivencia escolar varía entre los estudiantes de distintas provincias. Las tres jurisdicciones con mayor proporción de alumnos que perciben dificultades de convivencia son Jujuy (43,4%), La Rioja (43,1%) y Catamarca (41,2%). Mientras que en el otro extremo se encuentran CABA (25,8%), La Pampa (28,3%) y Misiones (31,7%).
Fuente: Télam
educación, secundaria, convivencia, alumnos, discriminacion,
![Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/d51932686043d6cf2a9f41997d2efc8e_375_750_c.jpg)
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
![Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/dbd988a0610d9ba0e2bc2f04d616436c_375_750_c.jpg)
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
![Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/22d80de516f0f2734f8c96ac7fe19cd2_375_750_c.jpg)
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025