
La poesía no es un lujo: lírica y testimonio
Fabiana Grasselli, Inchiusa-Conicet-UNCUYO
11 DE ABRIL DE 2025
Es el responsable del Instituto de Ciencias de la Tierra de la UNCUYO y pieza clave en la visita de científicos de la NASA a la provincia para realizar observaciones y mediciones de un asteroide, que podrá ser visto el 3 de junio sólo en Mendoza, Buenos Aires y África. Escuchá la entrevista con Radio Universidad.
Luis Lenzano, director del Instituto de Ciencias de la Tierra de la UNCUYO, explicó a Radio Universidad que, durante su paso, el asteroide tapará una estrella, lo que en la jerga astronómica se denomina "ocultamiento". Para su observación se instalarán 24 telescopios alineados: 12 estarán en nuestra provincia –a lo largo de la ruta 40– y 12, en África. La precisión de estos instrumentos es de milisegundos y permite observar el asteroide durante 2 segundos.
El investigador agregó que el éxito de la experiencia depende de las condiciones climáticas. Por eso, han desarrollado un plan B, que es observarlo entre el 10 y 17 de julio desde Comodoro Rivadavia.
Responsable del Instituto de Ciencias de la Tierra de la UNCuyo
ciencia, luis lenzano, nasa, asteroide, uncuyo,
Fabiana Grasselli, Inchiusa-Conicet-UNCUYO
11 DE ABRIL DE 2025
Científicas del Conicet, en el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (Inahe-Conicet), trabajan e ...
04 DE ABRIL DE 2025
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
28 DE MARZO DE 2025