Suarez dictará esta semana la norma para que el uso del barbijo sea optativo
Desde el Ministerio de Salud de la provincia recomendaron que las personas de riesgo sigan usando el tapaboca. En los hospitales y centros de salud seguirá siendo obligatorio.

Unidiversidad
A más de dos años de que comenzó la pandemia, Rodolfo Suarez anunció el pasado sábado que el uso del barbijo en la provincia para prevenir el contagio de Covid-19 será optativo en breve para todas las personas en Mendoza. Este anuncio fue acompañado por su ministra de Salud, Ana María Nadal. Ambos recomendaron que las personas en riesgo de contagio sigan usando el barbijo. Además, la funcionaria precisó que en los hospitales y centros de salud “seguirá siendo obligatorio”. La medida del uso optativo del barbijo ya rige en el departamento de Malargüe.
De esta manera, en los próximos días se verá la modificación de la norma que actualmente rige en Mendoza sobre el uso obligatorio del barbijo en ambientes cerrados y se pasará a una etapa “de mayor responsabilidad individual” con el uso optativo del tapaboca.
“Los centros de salud y los hospitales son lugares donde hay situaciones de riesgo, circulación de microorganismos, bacterias y virus”, indicó Nadal. Por lo que concluyó que “no sólo hay que proteger al personal de la salud, sino que el personal de salud también debe proteger a quienes están internados y a los pacientes en general. El barbijo forma parte del equipo de protección personal para todos”.
He tomado la decisión de que el uso del barbijo será optativo en todo el territorio provincial.
La semana que viene vamos a dictar la norma para que quede efectivo.
De todo modos, continuamos recomendando su uso en personas de riesgo y adultos mayores.— Rodolfo Suarez (@rodysuarez)
La infectóloga Victoria Codina dijo en una entrevista con diario Los Andes que -desde su opinión personal- la recomendación de que el uso del barbijo sea optativo viene de la mano de una “vuelta” a la normalidad, aunque recordó que la pandemia aun no ha terminado. “Ahora se toma esta decisión porque la tasa de contagios si bien está en aumento, no se refleja en un sufrimiento del sistema de salud. No hay ocupación demasiado importante, y tampoco mortalidad”, explicó la especialista.
Según el último parte del ministerio de Salud de la provincia, en la última semana se registraron 54 casos de Covid-19 y hubo un fallecido. Además sigue siendo la franja etaria de 15 a 59 años donde más se producen contagios, es decir, fuera del rango etario de más riesgo. Por otra parte, el informe indica que respecto del factor ocupacional de camas UTI, para el Gran Mendoza es del 11,76% y el 7,69% en todo el territorio mendocino. Esto es otro de los indicadores tomados en cuenta para la decisión de retirar la obligatoriedad en el uso del barbijo.
“Está haciendo efecto la vacuna. Disminuye la gravedad de infecciones y también baja la circulación viral. Una persona que circula es poco probable que entre en contacto del virus. Igual, la recomendación es que las personas de grupo de riesgo opten por usar el barbijo. La posibilidad de contagio no es cero. Pero la probabilidad es que sea poco grave”, indicó Codina.
Fuente: Los Andes y Twitter

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025