“Está disminuyendo la edad de inicio en el consumo de sustancias ilegales”
Así lo afirmó Marta Hintuchi, directora del Plan Provincial de Adicciones, en su paso por Like a las 10. Analizó el consumo de sustancias ilegales y su relación con las y los jóvenes de Mendoza, Argentina y el mundo.
Este domingo 26 de junio conmemoramos el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, establecido por la ONU para recordar, concientizar y trabajar sobre esta problemática que afecta a todos los países del mundo.
Esta es una realidad que, como sabemos, también golpea fuertemente en la Argentina y en Mendoza. Para saber cómo trabaja esta problemática la provincia, Like a las 10 dialogó con la directora del Plan Provincial de Adicciones, Marta Hintuchi, quien sostuvo que “es preocupante el consumo en edades tempranas”.
“Desde antes de la pandemia, y ahora mucho más, nos preocupa principalmente la situación de las adolescencias considerando que, en la Argentina, el mundo y Mendoza, está disminuyendo la edad de inicio en el consumo de sustancias ilegales. En esa edad, el consumo de sustancias suele tener riesgos que preocupan”, expresó la directora.
En cuanto al inicio del consumo de sustancias peligrosas, Hintuchi afirmó que va desde los 13 años en adelante.
“De acuerdo a los datos que nos arroja el Observatorio Argentino de Drogas, Mendoza tiene rangos etarios hasta los 40 años, pero cuando a esas personas se les pregunta cuándo comenzaron con el consumo de sustancias ilegales afirman que siempre ocurrió luego de los 20 años. Lo que nos preocupa ahora es que tenemos adolescentes de 17 a 19 años que, cuando se les pregunta, sostienen que fue a los 12 su inicio con estas sustancias. Esa es la disminución etaria a la que hacemos referencia”, detalló.
La directora del Plan Provincial de Adicciones también destacó que cuando se habla de adicciones se debe incorporar no solo sustancias, sino otras dimensiones, como las redes sociales e internet
“Hoy en día, existe una ley conocida como Plan IACOP que hace referencia a los consumos problemáticos y los define como una práctica que conlleva un riesgo integral a la salud y que puede tratarse de sustancias o de otros objetos, como internet, redes sociales, sexo, entre otros, con los cuales las personas pueden desarrollar una conducta de consumo problemático y que nos son una sustancia”, selló.
Fuente: Señal U
salud, mendoza, plan provincial de adicciones, marta hintuchi, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025