
Se estrena “La Zurda”, del director Rosendo Ruiz
La película se mete en el mundo del cuarteto y relata la vida de dos amigos con un vínculo muy ...
24 DE ABRIL DE 2025
El tradicional evento de Buenos Aires que se desarrolla entre abril y mayo en el predio de la Sociedad Rural en CABA vuelve este año con actividades que ya son un clásico, debates de actualidad y la búsqueda de un impulso a la industria editorial en un contexto económico difícil.
El stand de Cuyo: Mendoza, presente / @Cultura_Mza
La 49.ª Feria del Libro de Buenos Aires comienza este 24 de abril con el discurso inaugural del escritor Juan Sasturain y se extenderá hasta el 12 de mayo. Promete ser una feria intensa, con actividades que ya son un clásico, debates de actualidad, la búsqueda de un impulso a la industria editorial en un contexto económico difícil y un notorio porcentaje de títulos sobre política. Estos son algunos aspectos destacados de la edición 2025 del evento anual de la Fundación El Libro:
Durante las Jornadas Profesionales, que comenzaron el martes 22 y terminan este jueves 24 con la inauguración de la Feria, se desarrollaron mesas de trabajo sobre diversos aspectos de la industria: traducción, ilustración, corrección, edición, audiolibros y los desafíos que plantea la inteligencia artificial para la creación literaria. También se tocaron temas como el rol del Estado en la promoción editorial y la participación de las mujeres en la industria del libro. A lo largo de estos primeros días, se abrieron espacios para el encuentro de los distintos actores del sector, desde autores y autoras con representantes de editoriales, referentes del ámbito público, de bibliotecas, de librerías y de la organización de ferias nacionales e internacionales. La editorial de la UNCUYO, Ediunc, participó a través de las Jornadas de Edición Universitaria.
A lo largo de las siguientes tres semanas, habrá rondas de negocios organizadas por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, charlas con profesionales de la industria editorial brasileña, la inclusión de 12 nuevas editoriales y la posibilidad de contacto con expositores de la Unión Europea, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y 20 provincias argentinas.
Diferentes espacios de visibilización, reconocimiento e inclusión fueron ganando peso con cada nueva edición. Todos ellos regresan este año con grandes propuestas:
Con reportajes, talleres, charlas y debates a cargo de autores, bookfluencers y profesionales de la edición, la Movida Juvenil reconoce y promueve la lectura entre el público adolescente y de jóvenes adultos y adultas. Para estas personas, ha organizado actividades sobre los más diversos géneros literarios, los modos de entrar en la industria, y el rol de multimedios y plataformas en el acceso al libro. En este aspecto, destaca la convocatoria a bookfluencers, como Sol Calvo (petii_bookss), Tatiana Rearte (bookeando.ar), Cami (camiibooks_), Julieta Maurin (otromundo.books) y May Miguel (Booksandcoffeemay), que darán, al final de la Feria, la charla "Consultorio de lectura: bookfluencers recomiendan".
El libro es la materialización de la actividad literaria. Antes y después de llegar a él, quien escribe también lee, debate, escucha otras voces y se hace escuchar. Son varias las propuestas de la Feria del libro para garantizar estos encuentros entre creadoras y creadores de la palabra:
Tanto las editoriales como las organizaciones de escritores y escritoras que participan en la Feria del Libro han convocado a importantes figuras del sector. Es destacable, en esta edición, la gran cantidad de escritoras que tendrán su lugar en presentaciones de libros, paneles de debate, charlas y lecturas colectivas.
El XVIII Festival Internacional de Poesía se realizará en siete mesas de lectura, repartidas entre el 2 y el 4 de mayo, con invitados de Ucrania (Yuri Andrujovich), Venezuela (Ricardo Añez Montiel), Chile (Verónica Zondek), Eslovenia (Jana Putrle), Brasil (Lolita Campani Beretta), España (Erika Martínez), Irlanda (Moya Cannon), México (Fabio Morábito) y Perú (Carmen Ollé y Roxana Crisólogo), entre otros países, junto a poetas nacionales, en bloques pensados para representar distintas generaciones y vertientes, así como la paridad de géneros. Organiza Jorge Fondebrider.
El Centro PEN Argentina, presidido por Gabriel Seisdedos, propone un acercamiento a la poesía catalana a través de "Buenos Aires celebra Sant Jordi", el sábado 26 de abril, con la participación de Carles Torner (vicepresidente del PEN International), Josep Vives, Ana Guillot, Miguel Gaya y Pablo Queralt.
Las editoriales convocan a sus autores y autoras más relevantes para la presentación de sus obras y el acercamiento al público. Eduardo Halfon (Guatemala), Rosa Montero (España), Gioconda Belli (Nicaragua), Sunme Yoon (Corea del Sur-Argentina, traductora), Erri de Luca (Italia), Arturo Pérez-Reverte (España), Alejandra Jaramillo (Colombia), María Dueñas (España), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Luis García Montero (España), Elise Kova (Estados Unidos), Javier Cercas (España), Marcial Gala (Cuba), Beto Benza (Perú), Anna Llenas (España), Paulina Flores (Chile), Elisabet Benavent (España) y Daniel Cassany (España) se cuentan entre las participaciones internacionales. Entre los y las nacionales, destacan Claudia Piñeiro, Jorge Fernández Díaz, Ana Ojeda, Sylvia Iparraguirre, Mempo Giardinelli, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Guillermo Martínez, Tomás Balmaceda, Reynaldo Sietecase, Josefina Licitra, Marcelo Birmajer y Magalí Etchebarne.
La Universidad Nacional de Cuyo tiene su lugar en la Feria desde el comienzo. Durante las Jornadas Profesionales, aportó la experiencia de la Ediunc en las Jornadas de Edición Universitaria. Entre el 30 de abril y el 5 de mayo, el Instituto Balseiro, dependiente de la UNCUYO, invitará a acercarse a la ciencia y la tecnología a través de las propuestas que desplegará en Zona Explora: "Reactores nucleares: el lugar donde los átomos se rompen y el futuro se construye", "Radiaciones en la vida cotidiana", "¿Cómo se mueve el agua dentro de un reactor nuclear?", "Espectroscopio casero o cómo saber de qué están hechas las estrellas", "Telecomunicaciones - Ondas, luz y tecnología al alcance de todos" y "Estudiar en el Instituto Balseiro".
La editorial provincial Ediciones Culturales Mendoza, por otro lado, forma parte del stand de Cuyo, donde presentará el 11 de mayo, día de la provincia en la Feria, el libro La Vendimia para ver y anticipará la feria provincial de este año.
En esta Feria existirá un espacio de streaming, desde donde se podrán transmitir algunos programas culturales, que tendrán a su disposición muchísimo material gracias a las figuras nacionales e internacionales que participarán de las actividades. Además, las plataformas Netflix, TikTok y Mubi tomarán parte de la difusión de algunas de las actividades vinculadas con presentación de libros y series durante los próximos días en la Rural.
Algunos títulos sobre política y actualidad. Imagen de elDiarioAR.com
En esta etapa de gran agitación social, cambios en el ámbito político y con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, se imponen el análisis, la crónica y la reflexión sobre la historia reciente, el presente y el futuro del país. En ese marco, se presentan en esta edición gran cantidad de títulos sobre política y actualidad, obras de reconocidos y reconocidas analistas, políticos, políticas y periodistas. Se trata de más de 35 títulos, un tercio de ellos referidos a Milei y su entorno. Por ejemplo, Milei, de Ernesto Tenembaum; El arca de Milei, de Valeria di Croce, y El Monje. La verdadera historia de Santiago Caputo, de Maia Jastreblansky y Manuel Jove. También figuras relevantes de la política nacional escriben y presentan sus ideas en la Feria, y esto abarca a todo el espectro ideológico. Como muestra, basta nombrar a Guillermo Moreno (Peronismo hoy), Axel Kicillof (Volver a Keynes), Myriam Bregman (Zurda) y Juan Grabois (Argentina humana).
feria del libro 2025, ediunc, uncuyo,
La película se mete en el mundo del cuarteto y relata la vida de dos amigos con un vínculo muy ...
24 DE ABRIL DE 2025
En honor al Natale di Roma, este próximo viernes 25, el programa universitario de perfeccionamiento ...
24 DE ABRIL DE 2025
El acto de inauguración de la 49.ª Feria se llevará a cabo a las 18 y el escritor a cargo será Juan ...
24 DE ABRIL DE 2025