
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El Senado de la Nación analiza un proyecto de ley que sanciona la filtración de escuchas judiciales con hasta cuatro años de prisión y juicio político para jueces y fiscales. Será debatido en el recinto de sesiones la próxima semana.
Imagen ilustrativa tomada de enter.co.
Un proyecto de ley que sanciona la filtración de escuchas judiciales con hasta cuatro años de prisión y juicio político para jueces y fiscales obtuvo hoy dictamen unánime de la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara de Senadores, y será debatido en el recinto de sesiones la próxima semana. La iniciativa, impulsada por el bloque justicialista, obtuvo el respaldo de los legisladores de todas las bancadas. El expediente responsabiliza a los funcionarios judiciales, así como a los encargados de participar de la realización de las escuchas, y se dejó a salvo de las sanciones a quienes las difundan como un hecho periodístico para salvaguardar la libertad de prensa.
Además, se le impone a la Dirección de Escuchas Judiciales la necesidad de tener una cadena de custodia muy estricta y la confección de un protocolo que deberá ser aprobado por la Corte Suprema de Justicia, de la cual depende. También se le requiere una serie de obligaciones a las empresas de telecomunicaciones que reciben las órdenes judiciales para llevar a cabo los procedimientos.
El proyecto establece un régimen de responsabilidad para todos los que intervienen en la operación, incluyendo a jueces y a fiscales. Además, las escuchas no podrán extenderse por más de treinta días, a menos que haya una orden judicial para su prórroga.
Las sanciones previstas en la norma van desde la "falta grave administrativa" a los cuatro años de prisión y establecen, en el caso de magistrados y funcionarios judiciales, la posibilidad de ser acusados, además, por "mal desempeño en sus funciones" y pasibles de juicio político. La violación a las normas de la cadena de custodia, sin importar si eso genera una filtración, será considerada como "falta grave administrativa". Asimismo, serán castigados con prisión de seis meses a dos años quienes, obligados a guardar el secreto sobre la información, violaran ese deber de confidencialidad. Finalmente, se penará con prisión de dos a cuatro años a quien "a sabiendas, divulgare, comerciare o entregare para su difusión" las escuchas.
política nacional, escuchas judiciales, custodia, filtración, sanciones,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024