Es ley la garantía para el financiamiento de las universidades nacionales en 2024
La norma fue aprobada en el Senado por 57 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. Prevé un incremento en las partidas presupuestarias para el sistema y una actualización en los salarios de docentes y no docentes.

La Cámara Alta convirtió en ley la madrugada de este viernes el proyecto de financiamiento universitario. Foto: Parlamentario
El Senado convirtió en ley el Financiamiento Universitario, que prevé un incremento en las partidas presupuestarias para el funcionamiento de las casas de altos estudios y una actualización en los salarios de docentes y no docentes. La iniciativa, que se aprobó en la madrugada de este viernes, recibió 57 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. De acuerdo al sitio Parlamentario, los votos en contra correspondieron a los legisladores de La Libertad Avanza, más los senadores del PRO Carmen Álvarez Rivero, Alfredo De Angeli y Enrique Göerling Lara, más el formoseño Francisco Paoltroni. Se abstuvo María Victoria Huala y estuvieron ausentes Lucía Corpacci, Silvina García Larraburu, Gerardo Montenegro y Rodolfo Suarez.
Puntos clave de la iniciativa
El proyecto prevé que el Ejecutivo actualice las partidas presupuestarias de 2024 con el objetivo de garantizar el financiamiento de las universidades públicas del país.
La norma también obliga al Ejecutivo a recomponer los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional, a partir del 1.º de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la ley. Para esto, prevé que se tome la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) durante el mismo período.
“Desde el mes siguiente a la sanción de la ley y hasta el 31 de diciembre del año 2024 deberá actualizar los salarios de forma mensual y conforme a la inflación informada por el Indec”, explicita el texto. La ley también busca garantizar la ampliación anual y progresiva del monto y el número de beneficiarios de las becas estudiantiles.
Fuente: El Parlamentario.com
universidades, financiamiento, congreso, salarios, educación,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025